MORELIA 24/03/22
Difunde FGE Cartilla de Derechos de las Personas de la Diversidad Sexual a docentes
+Las y los profesores de
la Escuela Preparatoria "Ing. Pascual Ortiz Rubio” de la UMSNH, conocieron
a detalle la integración de este documento
+Directivos reconocieron
la importancia de replicar la información al alumnado
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- 24 de marzo de 2022.- Visibilizar y reconocer los derechos de las
personas integrantes de los grupos de la diversidad sexual y brindarles los
servicios adecuados para el acceso a la justicia y a una vida libre de
violencia, es una de las tareas fundamentales de la Fiscalía General del Estado
de Michoacán (FGE).
Para ello y con base a lo
establecido en el Plan de Persecución de Delitos (PPD), la institución
desarrolló la Cartilla de Derechos de las Personas de la Diversidad Sexual,
documento que establece de manera clara y sencilla, los criterios de actuación
incluyente y libre de discriminación para prevenir y erradicar la
discriminación y la violencia hacia las y los integrantes de la comunidad
LGBTTTIQ+.
En seguimiento a los
trabajos de difusión y sensibilización de este documento, la Fiscalía
Especializada en Materia de Derechos Humanos y Libertad de Expresión en
coordinación con la Dirección General Jurídica y de Derechos Humanos, llevó a cabo la presentación
de la cartilla a personal docente de la Escuela Preparatoria "Ing. Pascual
Ortiz Rubio” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
En representación del
Fiscal General, Adrián López Solís, el titular de la Fiscalía Especializada,
Mario Alberto García Herrera, reconoció que todas las áreas de la Fiscalía,
incluyendo las regionales y especializadas, están obligadas a recibir las
denuncias por discriminación por parte de cualquier persona perteneciente a
algún grupo en situación de vulnerabilidad, y dirigirlas al área
correspondiente para que se lleven a cabo los respectivos actos de
investigación y con ello el esclarecimiento de los hechos.
“Fomentemos la cultura de
la denuncia entre la comunidad estudiantil, para que conozcan que todo acto que
vulnere los derechos de las personas integrantes de los colectivos de
diversidad sexual, con VIH, migrantes, discapacitados, trabajadores sexuales,
indígenas y adultos mayores, será investigado para obtener la sanción
correspondiente” expuso García Herrera.
Al respecto, María del
Rosario Cortés Zavala, directora del plantel, agradeció la aportación de la FGE
y señaló que el tema del respeto a los derechos humanos no es un asunto de
abogados o tribunales, sino que compete a toda la sociedad y, en especial, a
las y los docentes, que tienen la oportunidad de compartir y aplicar estos
conocimientos en el desarrollo de su trabajo con la juventud.
Esta exposición estuvo a
cargo de David Alejandro Morelos Bravo y Josefina Silva Benítez, director y subdirectora
de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Dirección Jurídica, mismos
que compartieron los valores normativos a los que se sujeta el funcionariado
para atender con perspectiva de género y transversalidad a las víctimas de
delitos.