viernes, 18 de marzo de 2022

Poder Judicial de Michoacán, en condiciones de recibir la competencia en materia laboral: Jorge Reséndiz García

 Poder Judicial de Michoacán, en condiciones de recibir la competencia en materia laboral: Jorge Reséndiz García



 A partir del 1 de octubre de 2022 entrarán en funciones 4 juzgados especializados: dos

en Morelia, uno en Uruapan y uno más en Zamora

Morelia, Michoacán, 18 de marzo de 2022. Con el objetivo de revisar los avances que

se tienen en la entidad para la implementación de la Reforma Laboral, el magistrado

presidente del Poder Judicial de Michoacán Jorge Reséndiz García participó en una

reunión de trabajo junto a la secretaria de Trabajo y Previsión Social del gobierno

federal, Luisa María Alcalde Luján y el gobernador del estado Alfredo Ramírez Bebolla,

así como otros funcionarios estatales.

Durante su participación, Reséndiz García mencionó que se tiene un importante avance

en cuanto a la adecuación de marcos normativos en los que se establece a los Centros

de Conciliación y a los juzgados laborales como integrantes del sistema de

administración de justicia, asignando ahí su competencia, así como del personal que se

puede integrar a esta función.

“Con base en ese sustento constitucional y legal, hemos establecido las regiones donde

se ubicarán los órganos jurisdiccionales en materia del trabajo: dos en Morelia, en un

inmueble que se tiene en comodato por parte del Ejecutivo; uno en Uruapan, en donde

ya se concretó el contrato de arrendamiento; y en Zamora, se está analizando la

ubicación para localizar el espacio que reúna las características necesarias para esta

nueva labor”, detalló.

En cuanto a las acciones de capacitación emprendidas, el magistrado presidente explicó

que se han realizado diversos cursos dirigidos a las y los operadores jurídicos que

atenderán esta competencia y que producto de dichas actividades académicas y

procesos de selección, actualmente se tiene una reserva de 22 jueces y 24 secretarios

de instrucción.

Por lo que ve al sistema de gestión que contribuirá a organizar el funcionamiento de

este nuevo modelo de justicia, comentó que se recibió en donación el que se utiliza en

Estado de México, el cual está adecuándose para que responda a las necesidades de la

entidad michoacana. Concluyó su intervención al expresar que se trabaja de manera

conjunta entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, en la integración de la carpeta técnica

para la asignación de recursos federales y afirmó que “con estos avances podemos

decir que estamos prácticamente en condiciones de recibir la materia laboral”.

Por su parte, Luisa María Alcalde confirmó que la entrada en vigor de la Reforma

Laboral en Michoacán será el próximo 1 de octubre, a fin de que las instituciones

involucradas estén listas para su puesta en marcha; asimismo, dijo que con ella se

tiene la expectativa de resolver entre el 70% y 80% de los asuntos a través de los

Centros de Conciliación, llevando a los tribunales sólo los casos de mayor complejidad.



En cuanto a los beneficios de esta nueva forma de impartir justicia, destacó la

interacción directa que los jueces tendrán con las partes en conflicto, la celeridad para

la resolución de asuntos, ya que se tendrá un máximo de 45 días para llegar a un

acuerdo -antes de la judicialización de asuntos- y seis meses en promedio una vez que

el asunto llegue a los tribunales.

Finalmente, hizo un reconocimiento a Michoacán por los esfuerzos realizados y dijo que

por parte de la dependencia a su cargo, se está a la espera de recibir la carpeta técnica

a fin de gestionar el subsidio federal correspondiente.

Adbox