MORELIA 28/06/22
Continúa FGE con pasos firmes en la prevención y el
combate del delito de tortura, en la entidad
+En el marco del Día Internacional en Apoyo de las
Víctimas de la Tortura, se llevó a cabo la ponencia virtual “El Protocolo de
Estambul y los Estándares Internacionales para la Identificación de los casos
de Tortura”
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- 28 de junio de 2022.-
Con el objetivo de crear conciencia sobre el impacto que genera la tortura en
la dignidad de las personas y que ello obliga un trabajo permanente en su
prevención y combate para garantizar el respeto pleno de los derechos humanos,
la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) llevó a cabo la conferencia
“El Protocolo de Estambul y los Estándares Internacionales para Identificación
de casos de Tortura”, realizada este día en modalidad virtual.
En el marco del Día Internacional en Apoyo de las
Víctimas de Tortura, la Directora General Jurídica y de Derechos Humanos,
Rosario Berber Cerda, resaltó que derivado de la nueva Ley Orgánica de la
institución, se creó la Fiscalía Especializada para el Delito de Tortura,
Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, con la finalidad de hacer frente a
este tipo de conductas que atentan contra la integridad y derechos humanos de
las personas.
Asimismo, afirmó que en cumplimiento a lo establecido
en el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), en coordinación
con la Fiscalía Especializada, ha llevado a cabo visitas de supervisión a las
áreas de detención de cada Fiscalía Regional.
Al tomar la palabra el responsable de esta ponencia,
Alejandro Carlos Espinosa, Director de Investigación Académica de la Guardia
Nacional (GN), resaltó que este tipo de conductas deben tener prohibición
absoluta a nivel mundial, fue observado por primera vez el 26 de junio de 1987.
En este tenor, señaló que las personas que son más
propensas a ser víctimas de este delito, son aquellas que se encuentran
privadas de su libertad, por lo que se debe de poner atención a las diferentes
áreas de internamiento y con ello estar alerta de que no se lleven a cabo este
tipo de prácticas que dañan la dignidad humana de los individuos.
Añadió que los responsables de que no se realicen
estos actos son: los Ministerios Públicos, las Fiscalías, los centros
penitenciarios y los de internamiento para adolescentes, así como las áreas de
internamiento municipal y los centros para adicciones, los cuales deben hacer
valer que se brinde un trato humano y digno, así como la protección a la salud,
sin dejar de lado la integridad de sus derechos.
Por último, felicitó a las y los servidores públicos
que integran la FGE por el trabajo realizado en la institución para la
prevención de este delito, ya que es una de las principales tareas para la
erradicación de este delito, además de señalar que es un reto al que se
enfrentan día con día.
En este evento también se contó con la presencia de
Félix López Rosales, Fiscal Especializado para el Delito de Tortura, Tratos
Crueles, Inhumanos o Degradantes y David Alejandro Morelos Bravo, Director de
Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.