MORELIA 08/06/22
La FGE, un referente para el desarrollo profesional
del sector educativo en la entidad
+Más de 60 alumnos de la Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
(UMSNH), realizaron una visita a las instalaciones de la FGE
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- 8 de junio de 2022.-
Con la finalidad de que el sector educativo vea como un referente y un vínculo
para fortalecer los conocimientos aprendidos en las aulas, la Fiscalía General
del Estado de Michoacán (FGE), siempre tendrá sus puertas abiertas, para
compartir conocimientos que ayuden a formar a las y los próximos
profesionistas, que un futuro puedan ser parte de la institución, indicó su
titular, Adrián López Solís.
En el proceso de la visita guiada, dirigida a 62
alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el Fiscal General, explicó que
este tipo de actividades, les da una visión más completa de una posibilidad de
ocupación en el campo de derecho en la vida profesional.
Agregó, que el visitar una institución que está en
proceso de mejora continua en sus diferentes especialidades, ya que siguen en
constante capacitación y certificación para cumplir con los estándares a nivel
nacional e internacional, como es el caso en la labor pericial, lo que coloca a
las y los universitarios en un escenario que,
aunque sea a nivel simulado,
estar a la altura de cualquier país en el mundo.
“Dado que nuestros procesos de capacitación y de
certificación están avalados por agencias de Estados Unidos de América, estas
referencias que les hablo espero sirvan de aliento para que ustedes continúen
esforzándose a sus estudios y sí en algún momento consideran la ocupación
profesional en el ámbito penal, procesal o pericial sepan que aquí las puertas
de la Fiscalía están abiertas para ustedes como profesionistas” expresó López
Solís.
En el desarrollo de este recorrido las y los jóvenes
universitarios conocieron en que consisten cada una de las actuaciones que
realiza el equipo multidisciplinario de la Unidad de Servicios Periciales y
Escena del Crimen (USPEC), desde la ubicación, fijación y recolección de
indicios, así como el levantamiento de un cadáver; además de visitar la Unidad
de Servicios Médicos Forenses (Semefo) y los laboratorios de Química y
Genética.
Durante esta jornada, se impartió también una charla
en materia de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, su
aplicación, ventajas y cómo acceder a ellos, por parte del Centro de Mecanismos
Alternativos de Solución de Controversias (CMASC).
Finalmente se llevaron la experiencia de conocer un
poco de las Técnicas de investigación que realizan en la Unidad Especializada
de Combate al Secuestro (UESC), con el objetivo de salvaguardar la integridad
de las víctimas de algún delito, que gracias a ello la unidad es un referente
nacional.