A partir de octubre cierran las Juntas de Conciliación y Arbitraje en Michoacán dan paso a los CCL
*A partir del 3 de octubre cerrará la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en la entidad para dar paso a la nueva Reforma Laboral, una forma más ágil, transparente y oral, los asuntos laborales de Lázaro Cárdenas se atenderán en Uruapan.
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- A partir del 3 de octubre cerrarán las Juntas de Conciliación y Arbitraje en Michoacán para dar paso a la nueva Reforma Laboral, una forma más ágil, transparente y oral. Así lo anunció la Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Lázaro Cárdenas, Licenciada Luz Cristina Rodríguez Martínez.
“A partir de octubre en todo el Estado, igual que en otras diez entidades del país, habrán de cerrar las puertas las juntas de conciliación y arbitraje y abrirnos a un nuevo modelo, mucho más ágil, transparente, oral, se espera que van a participar más de 60 conciliadoras y conciliadores tanto a nivel estatal como federal, es una colaboración conjunta entre la Federación y el Gobierno del Estado, así que a partir del 3 de octubre abrirán las puertas los centros de conciliación y los tribunales laborales”.
Aseguró que en los 21 estados donde ya opera este nuevo modelo laboral se han reducido los tiempos de resolución en cerca del 90 %, si en promedio se tarda un juicio en las juntas entre 5 y 6 años, ya en el nuevo modelo se está resolviendo el 75 % a través de la conciliación en mes y medio.
Algunos de los adelantos que se registran en Michoacán para arrancar este nuevo sistema de justicia laboral es la toma de protesta de la Junta de Gobierno del Organismo Público Descentralizado Centro de Conciliación Laboral, así como el nombramiento de su titular que ya lo hizo el Congreso Local de la 75 Legislatura director, Andrés Medina, la conclusión del plan de trabajo y proyecto para la construcción de la Ciudad Laboral y la calendarización para la elección del equipo de especialistas.
Señaló que hasta antes de esta nueva implementación de la justicia laboral, ésta era lenta, opaca y estaba secuestrada por la industria del litigio que no beneficiaba a los trabajadores, y este nuevo modelo pretende resolver de fondo este problema, a fin de que, cuando haya conflicto, se pueda solucionar en días y no años, y sólo los conflictos más complejos lleguen a tribunales, pero ahora con la garantía que es el Poder Judicial de quienes dependen.
Con esta reforma los Centros de Conciliación y los Tribunales Laborales en la Ciudad de México, Coahuila, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Yucatán, deberán comenzar actividades a más tardar el 3 de octubre de 2022. En ese sentido, las Juntas de Conciliación y Arbitraje que aún operan en dichos estados, seguirán recibiendo demandas laborales hasta el 30 de septiembre del 2022, dando trámite a los juicios conforme al procedimiento establecido en la LFT antes del 1o. de mayo de 2019 y a partir del mes de octubre se atenderá con el nuevo régimen en el centro de conciliación laboral en Uruapan ya que Lázaro Cárdenas no ésta contemplado en este proyecto.