MORELIA 29/08/22
Eliminar prisión preventiva oficiosa sería elevar a toda asta la bandera de la impunidad: Gobernador de Michoacán
RED 113 MICHOACÁN Redacción
Morelia, Mich.- 29 de agosto del 2022.- El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla,
se posicionó en contra de la eliminación de la figura legal de la prisión
preventiva oficiosa que ha sido propuesta en la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, dado que consideró que esto sería nocivo para la paz social y bienestar
de los ciudadanos.
"Sería elevar a toda
asta la bandera de la impunidad", detalló.
Asimismo señaló que iría
en contra del mandato constitucional del artículo 19 constitucional qué señala:
"El juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente, en los casos de
abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio
doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa
habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción
tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de
funciones, robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades,
delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, delitos en
materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por
particulares, delitos cometidos con medios
violentos como armas y
explosivos, delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo
del Ejército, la Armada y
la Fuerza Aérea, así como los delitos graves que determine la ley en contra de
la
seguridad de la nación,
el libre desarrollo de la personalidad, y de la salud".
Detalló que la figura de
prisión preventiva oficiosa ha permitido a Michoacán disminuir la incidencia
delictiva y que actualmente hay 3 mil 872 personas que siguen su proceso penal
por este concepto y por tanto habría riesgo para las víctimas, los testigos y
los mismos jueces, dado que se anularía un mecanismo de protección para ellos.
Por lo anterior señaló
que si se determina eliminar el actual mecanismo legal se "vendría una
lluvia de amparos que seguramente ganarían los implicados".
También hizo un llamado a
la Suprema Corte de la Nación que si determina anular debe generar los
mecanismos para evitar que haya riesgo de impunidad.
Finalmente expresó que la
desaparición de la prisión preventiva oficiosa debería ser tras la convocatoria
de un proceso legislativo amplío que involucrara al Congreso de la Unión y a
los locales.