PARACHO 10/08/22
Mayra Janeth, es la Tzïtzïki P’urhé, en Feria de Paracho
+ El desfile de las
comunidades, una muestra de la identidad.
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
PARACHO, Mich.- 10 de agosto de 2022.- Para los pueblos originarios, las tradiciones, la
cultura con su riqueza artesanal, gastronomía, la música y la danza, es lo que
da identidad que muestra al mundo; ello, quedó de manifiesto en el desfile de
las comunidades, en el marco de la Feria Internacional de la Guitarra, y la
elección de la Flor Purhépecha o Tzïtzïki P’urhé.
El gran colorido en el
desfile, por la calle principal de este Pueblo Mágico, encabezado por el
alcalde Erick René Padilla Andrés, y su esposa Nanci García Córdoba; las ireris
del barrio de Santo Santiago y la Santísima Trinidad, de Uruapan, así como
Jaime Equihua Estrada, director de Cultura en Uruapan, varios invitados, y los
contingentes de las comunidades de Ahuiran, Urapicho y Aranza.
La música de las bandas
de viento; la indumentaria tradicional que porta la mayoría y los carros
alegóricos a su paso, son vitoreados por los cientos de personas a lo largo del
recorrido.
Más tarde, en la pérgola,
la presentación de las jovencitas representantes de las comunidades
originarias, los usos y costumbres, música, comida tradicional, sus fiestas, la
vestimenta, artesanías y todo aquello que identifica, en lo particular, a cada
una de ellas; el jurado calificador delibera y la multitud aplaude y echa
porras.
Cada una de las
jovencitas, presenta su traje regional, de uso diario y de gala; narra en su
lengua materna y español, una reseña de su comunidad. Califican, presentación
personal, atuendos, porte, desarrollo del tema, expresión oral, simpatía y
autenticidad.
La Tzïtzïki P’urhé 2022,
es Mayra Janeth Ramos, de Ahuiran; en el 2019, también esta comunidad ganó el
título, con Jéssica Lizbeth. El segundo lugar lo ocupó Jennifer Barajas, de
Urapicho y, el tercero, Jennifer Alondra, de Aranza.