jueves, 20 de octubre de 2022

Más de 30 colores, olores y sabores, en atoles y comida

 

LOS REYES 20/10/22

 

Más de 30 colores, olores y sabores, en atoles y comida

 


+ Comida tradicional y pirekua, son patrimonio de la humanidad.

 

RED 113 MICHOACÁN/Redacción

 

Los Reyes, Mich.- 20 de octubre de 2022.- El pueblo originario de Zacán, fue el principal impulsor, para que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), denominara a la comida tradicional y la pirekua, el canto de los purhépecha, como patrimonios culturales de la humanidad.

 

Estos dos elementos, la comida y la pirekua, se conjugaron en un solo lugar, la explanada del auditorio cultural “Dr. Melchor Díaz Rubio”, en Zacán, donde, aunado a los colores, olores y sabores de 31 atoles, tamales, ponteduro, pinole, nacatamales y pan horneado con leña, fueron la delicia de cientos de personas.

 

Entre fogones de leña, los comales de barro calentaban para las tortillas hechas a mano, de maíz azul; el churipo, las atápakuas y claro, las kurundas, el gran manjar de los dioses.

 

Culturas populares, ha logrado que, cada año, el evento gastronómico y atoles, tenga más y mejor calidad; los cientos de asistentes, se deleitan con la gran diversidad de alimentos, elaborados a la usanza tradicional.

 

En el auditorio cultural, en tanto, se desarrolló durante dos días, el concurso artístico de la raza purhépecha, en la que participaron, 16 grupos de danzantes, 7 de orquestas, 7 de cantadores de pirekuas, 4 bandas de música, una danza de rescate, entre otros.

Adbox