MORELIA 03/10/22
Violencia machista en las corporaciones policiales y el ejército
La opinión en breve/Lorena Cortés
Morelia, Mich.- 03 de octubre de 2022.- La violencia contra las mujeres en el ámbito de la
seguridad es un tema poco visibilizado y estudiado. En los tres órdenes de
gobierno y en todos los distintos agrupamientos policiales, el ejército y de la
marina, en todos prevalece un clima dominado por la masculinidad hegemónica,
concepto que explica por qué los hombres mantienen los roles sociales
dominantes sobre las mujeres.
Y es que, las relaciones
violentas que conducen a muchos hombres a maltratar a las mujeres, no se pueden
atribuir simplemente a patologías individuales, están estrechamente
relacionadas con ese modelo de masculinidad sobrevalorado socialmente, producto
de un arquetipo viril que ha definido las relaciones sociales de poder.
Por lo que las instituciones
de seguridad se sostienen en estos paradigmas de relaciones de poder en donde
las mujeres juegan el rol más vulnerable, por el solo hecho de ser mujer. Y se
refleja en la cultura laboral en los ámbitos de seguridad: es mucho más fácil
ser mando policial o del ejercito cuando eres hombre que cuando eres mujer. Las
mujeres policías representan alrededor del 20% del estado de fuerza del país,
sin embargo, es muy común que las confinen a desarrollar actividades
administrativas (Causa en Común, 2020).
Una mujer tiene más de
posibilidades de que sea acosada y hostigada sexualmente en su ámbito laboral
que los hombres; en una encuesta a 300 mujeres policías que aplicó la
organización Causa en Común, revelaron que han sido víctimas de prácticas de
acoso sexual siete de cada diez mujeres.
Un análisis del diario El
País, sobre la filtración masiva de correos al ejército mexicano retratan este
arquetipo viril en la que para denunciar la violencia sexual se juegan el
puesto las mujeres. https://elpais.com/mexico/2022-10-02/tengo-miedo-de-que-me-hagan-dano-los-correos-del-ejercito-mexicano-desvelan-decenas-de-abusos-sexuales-en-la-institucion.html.
En los correos se encontraron miles de archivos donde se registran decenas de
abusos sexuales cometidos por parte de cargos superiores a subalternas y a
civiles, a veces en grupo, otras con prácticas de tortura, que la Secretaría ha
registrado y mantenido en secreto, según las periodistas Georgina Zerega y
Elena Reina. Cabe recordar que esté tipo de violencia sexual no se denuncia por
lo que se calcula que sólo en 1% de los casos queda algún registro.
Toda vez que muchas
mujeres enfrentan violencia doméstica, tienen que lidiar con este tipo de
prácticas y cuando eres mujer policía más. A nivel internacional existe una
tendencia de reformar a las policías, que aborda todas las asignaturas
pendientes de las corporaciones policiales, capacitación, adoctrinamiento,
capacidades técnicas, inteligencia, prevención etc; sin embargo, esta reforma
será con perspectiva de género o no será.