MORELIA 28/11/22
La ruta de la injusticia
Opinión en breve/Lorena Cortés
Morelia, Mich.- 28 de noviembre de 2022.- Lo que debería ser la ruta de la justicia, se ha
convertido para miles de mujeres en la ruta de la injusticia. La búsqueda de
justicia de las mujeres que son víctima de algún tipo de violencia comienza
activando el primer eslabón de lo que debería ser la cadena de seguridad y
justicia de las mujeres, el de las policías, sin embargo, el denominador común
en “está cadena” es la constante violación a los derechos humanos de las
mujeres. Al activarlo se enfrentan a una constante revictimización, que va
socavando poco a poco, ya de por si su menguada autoestima.
En el primero de los
eslabones, es el de las policías, en donde prevalecen una serie de prejuicios y
descalificaciones como el de “que va hacer con sus hijos si denuncia a su
pareja”, “los hombres no van a cambiar”,
a la hora de que una mujer da el primer paso para intentar salir de la
violencia que enfrenta; o actos de corrupción como el que recientemente
manifestó una mujer de Morelia víctima de violencia, en redes sociales, que
acudió a poner una denuncia por violencia familiar y le dicen que no, pero que
le mandan a la patrulla para que saque sus cosas de la casa del violentador. La
patrulla le pide mil pesos por policía y le dicen que al menos deben ir cuatro.
El segundo eslabón de la
ruta de la injusticia es el de las fiscalías, aquí el asunto es muy claro, más
del 99% de las mujeres víctimas de algún delito sexual, no denuncia según
México Evalúa, de las denuncias que presentan por algún tipo de violencia no
sabemos exactamente en cuantas se integran carpetas de investigación y por
consecuencia cuantas se judicializan. En la gran mayoría de los casos en las
fiscalías no investigan con perspectiva de género y los malos tratos son
recurrentes, así como prácticas que revictimizan a las mujeres y las confinan
al maltrato, al invitarlas a mediar con sus agresores. Cuando lo que buscan es
justicia.
Como no se sabe cuántas
carpetas se judicializaron, ya en el eslabón, de esta supuesta cadena de
seguridad y justicia, que protagonizan los jueces, no sabemos cuántas carpetas
de investigación logran una sanción, ahí comienza una verdadera pesadilla para
las víctimas y sus familiares, pues entre otras cosas, salen a flote errores en
los procedimientos de investigación, en donde la falta de supuestos elementos
para inculpar a los presuntos culpables, dejan a las víctimas en un total
estado de indefensión. Pueden pasar años sin una resolución judicial.
Lo que debería ser la
ruta de acceso a la justicia de las mujeres, es una autentica ruta de
obstáculos que enfrentan las víctimas, la situación se pone mucho más crítica
cuando son mujeres indígenas, afrodescendientes o aquellas mujeres que por su
condición vulnerable y que viven en comunidades alejadas de las ciudades, muy
difícilmente se libraran de sus agresores.