Organiza SSPC el foro construyendo redes de Paz
Como parte de los 16 días de activismo contra la violencia de género, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), realizó este miércoles el foro virtual Construyendo Redes de Paz, en Tlaxcala.
En representación de la titular de la SSPC,
Rosa Icela Rodríguez, la responsable del SESNSP, Clara Luz Flores, y la
gobernadora de la entidad, Lorena Cuéllar, encabezaron el encuentro, coordinado
por el Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana
(CNPDyPC).
Además estuvieron la presidenta del Instituto
Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman, y la representante de ONU
Mujeres en México, Belén Sanz.
En su intervención, Flores refrendó su
encomienda y convicción de priorizar e impulsar políticas de prevención y
atención a la violencia contra las mujeres; un tema, dijo, impostergable y
prioritario para el Gobierno de México.
“Lograr la pacificación de nuestro país
incluye fortalecer las acciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar
la violencia de género, pues es un hecho que no puede haber paz ni justicia,
sin seguridad para las mujeres”, expuso.
Explicó que en coordinación con la Comisión
Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), se
impulsó la creación y consolidación de los Centros de Justicia para las
Mujeres, que son espacios públicos y gratuitos, para quienes requieran auxilio
en caso de ser víctimas de violencia, así como para sus hijas e hijos.
Agregó que como resultado del trabajo con
Inmujeres se impulsa desde 2020, a través de los fondos y subsidios federales
de seguridad pública, la estrategia Redes de Mujeres Constructoras de Paz
(MUCPAZ), cuya finalidad es vincular la acción colectiva de las mujeres con la
seguridad y la pacificación, mediante el fortalecimiento de su liderazgo y
organización en sus comunidades.
Durante el acto se presentaron avances y
retos en la participación de las mujeres para la construcción de la paz, el
acceso a la justicia y la prevención de los delitos que afectan sus derechos humanos
y su bienestar.
De manera remota participaron en el foro secretariados
ejecutivos de los Sistemas y/o Consejos Estatales de Seguridad Pública, Centros
y Áreas Estatales de Prevención Social, Centros de Justicia para las Mujeres e
Integrantes de las Redes MUCPAZ del país.