MORELIA 25/11/22
Realizan jornada integral Por La Paz en Villas del
Pedregal
+Diversas intuiciones, activistas, migrantes y
habitantes permitieron que las actividades se realizaran con éxito
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- 25 de noviembre de 2022.-
Encabezados por el Concejo Mayor de Villas del Pedregal, la Sociedad
Organizada, la Coordinación del Sistema Penitenciario y FORTAPAZ, estudiantes,
habitantes, y diversos activistas, se realizó una jornada integral de
actividades durante tres días, con la finalidad de contribuir a la reconstrucción
de la paz, en la zona poniente de la ciudad de Morelia.
Las jornadas de reflexión y lucha se desarrollaron los
días miércoles, jueves y viernes, en dicho asentamiento, bajo las temáticas:
“Búsqueda de personas desaparecidas”, “Actividades reflexivas” y “Marcha por la
paz”, en las que participaron más de 2 mil vecinos del lugar.
Durante los primeros dos días, las actividades se
centraron en recorridos con familiares de personas desaparecidas, torneos
infantiles de futbol y ajedrez, elaboración de globos de Cantoya, jornadas de
reflexión y compartimiento de ideas, concurso de Rap en el que se contó con el
apoyo de Atroner, así como las ponencias “La llegada del fentanilo a México”,
“El dialogo” y “El perdón”, para cerrar con el “Tendedero de los niños”, por
parte de Mini-altruistas de corazón y la presentación de “Dj Draco”.
Para este viernes la jornada comenzó con una carrera
atlética, marcha por la paz, la presentación del grupo musical “Javier y sus
teclados”, la final del torneo de futbol, una convivencia social y la
develación del “Mural del recuerdo”.
Al respecto José Odín García Juárez, presidente del
Consejo Mayor de Villas del Pedregal, durante su intervención al concluir la
marcha de esta mañana, compartió con los que para lograr alcanzar la paz se
requiere de trabajo en comunidad, siendo uno de los primeros pasos acabar con
la polarización, ya es necesario dejar de vernos como enemigos por estar a
favor o en contra de alguna idea o movimiento, “porque lo que nos une esta
bandera (de México), como mexicanos” y los avances que se logren, como está
ocurriendo en Villas del Pedregal igualmente serán para todos.
Por su parte Gabriela Alcantar, misionera por la paz,
ambientalista, compartió sobre la fragilidad de permanecer en un estado de paz
y lo difícil que llega a ser el alcanzarlo, recalcando la importancia de trabajar
con la niñez, para crear los cimientos que más adelante serán una forma de
vida, en la que se convertirán en agentes de paz, que se han construido con
trabajo constante, lo que apoyo con el ejercicio que nombró “Tendedero de la
paz”, donde los pequeños fueron los encargados de a través de una actividad
lúdica, comprender lo fundamental que se vuelve el intentar ser mejores
personas en cada momento.
Alejandro Yeverino migrante michoacano, manifestó que
“es por estos chiquitines, almas inocentes, que se merecen un mundo mejor, por
ello estamos trabajado en una serie de proyectos que pronto les daremos a
conocer, para que nuestra comunidad de migrantes que ustedes saben, más del 50
por ciento de los michoacanos nos encontramos en los Estados Unidos, y que gracias
a su esfuerzo, no dejan de mandar su remesa para contribuir un Michoacán mejor,
pero ahora lo que estamos buscando es crear condiciones, para que esas remesas,
permitan crear fuentes de empleo, oportunidades para comerciantes, artesanos y
lograr exportar a los Estados Unidos, seguiremos siendo solidaros unos una
palabra, la palabra paz”.
De igual forma fueron entregados reconocimientos a más
de 20 personas, organizaciones, dependencias e instituciones que participaron y
apoyaron en este evento, con especial mención para el activista Misael García,
a la Secretaría de Seguridad Pública, FORTAPAZ, migrantes michoacanos, Gabriela
Alcantar de Consiente Colectivo 12, por su aporte y compromiso con los
habitantes de Villas del Pedregal.
Personal de la Guardia Civil convivio con pequeños de
preescolar y primaria, por medio de juegos didácticos, y “pintacaritas”,
actividad de proximidad social, en la que los infantes pudieron tener un
acercamiento directo con los oficiales. Además, la banda de guerra de la SSP,
fue la encargada de realizar los honores a la bandera y la entonación del himno
nacional durante el evento cívico.
Esta es la segunda jornada que se realiza de forma
integral, en este fraccionamiento, siendo la anterior en el año 2019, sin
embargo, ya se trabaja con colonias aledañas, tenencias e incluso municipios
para que esta labor ciudadana se extienda y llegue a miles de michoacanos
durante el 2023.
Sin lugar a dudas, es mucho el trabajo, muchas los
factores que llegan a generar diversos tipos de violencia, sin embargo, este
tipo de iniciativas son las que permiten avanzar y alcanzar cambios a futuro,
por medio de trabajos de prevención desde la base social, desde el núcleo
familiar, por lo que se espera que esta estrategia sea replicada en distintas
zonas del estado.