LA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD FUNCIONA
Y TIENE UNA DIRECTRIZ CLARA: SSPC
La Estrategia Nacional de
Seguridad funciona y tiene una directriz clara que deriva en tareas específicas
en materia de prevención, atención a las causas que generan la violencia, la
cero impunidad, cero corrupción y cero vínculos con la delincuencia.
Así lo expuso la secretaria
de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, durante la sesión
del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezado por el presidente, Andrés
Manuel López Obrador.
A la reunión, celebrada en
el Puerto de Veracruz, llegaron todas las gobernadoras y gobernadores del país;
así como el Gabinete de Seguridad e invitados especiales.
“Hemos actuado con
inteligencia en contra de los criminales, afectando su capacidad financiera y
de operación”, dijo al resaltar el trabajo conjunto de todos los presentes en
la mesa, integrantes del consejo, máxima tribuna de la seguridad pública del
Estado Mexicano.
Recordó que la seguridad es
la principal demanda social y que por ello el Senado aprobó la Estrategia
Nacional, que considera la coordinación del Gabinete de Seguridad con las Mesas
de Construcción de Paz estatales y regionales, así como el establecimiento de
la Guardia Nacional y la participación de las fuerzas armadas en tareas de
seguridad pública.
La estrategia, precisó, también
mandata la capacitación y certificación de policías estatales y municipales, el
respeto a los derechos humanos, la atención especial a los casos de violencia
contra las mujeres y el combate de delitos transfronterizos.
“Como primera mujer
secretaria de Seguridad de mi país, y con el compromiso del Gabinete de
Seguridad, hemos atendido el tema de violencia contra las mujeres.
“Sabemos que la mayoría de
las víctimas conocían a sus agresores, eran personas cercanas a ellas.
Trabajamos con todos los secretarios y secretarias de Seguridad de los estados
y se ha actuado con apego a los protocolos para prevenir este tipo de violencia”,
acotó.
Explicó que mediante las Mesas
de Construcción de Paz y Seguridad se han atendido a organizaciones de mujeres,
de hombres, campesinos, trabajadores; personas indígenas, adultos mayores, pero
también sindicatos, organismos, instituciones religiosas y empresariales.
Resaltó que durante esta
administración se ha logrado el decomiso de 5 mil 488 kilogramos de fentanilo;
es decir, 1000% más que en los últimos tres años de la administración anterior,
lo cual representa una afectación a la delincuencia organizada por 43 mil 534
millones de pesos.
También destacó el
aseguramiento de 96 mil 933 kilogramos de cocaína, 128% más que en la pasada
gestión con un impacto a la economía delincuencial por más de 23 mil 066
millones de pesos.
Además de la incautación de
33 mil 416 armas de fuego, más de 17 millones de cartuchos y 2 mil 344 granadas.
Durante esta
administración, precisó, las fuerzas armadas y fuerzas de seguridad han
aprehendido a más de 65 mil delincuentes de distintos niveles, de los cuales 6
mil 385 están relacionados con el crimen organizado y, de ellos, 2 mil 421 son
objetivos prioritarios de todos los grupos delictivos.
En tanto, detalló que el
homicidio doloso se contuvo entre 2019 y 2020; a partir del segundo semestre de
2021 comenzó una tendencia constante a la baja. Hasta el 20 de noviembre había
una disminución importante, respecto al máximo histórico de julio de 2018.
“No hay impunidad para
nadie, la ley es pareja para todos”, advirtió.
Aseveró que los resultados
confirman que el camino es el correcto, que la pacificación de México es
posible con unidad en las acciones que se realizan en cada ámbito de competencia.
“Por eso, una invitación
respetuosa a continuar con esta buena
coordinación, para atajar el camino a la delincuencia. Nuestra convicción es
que México no está condenado a la guerra. México, nuestro México, está
destinado a la paz”, dijo.
Resultado del trabajo de las 32 Mesas estatales y 266 regionales
de Construcción de Paz y Seguridad, y del Gabinete de Seguridad:
·
Reducción de los delitos del fuero federal:
27.3% en octubre en comparación con diciembre de 2018.
·
Baja de 92.2% en el robo de combustible, lo cual
representa ahorros por 236 mil millones de pesos.
·
En la toma ilegal de casetas se han evitado
pérdidas por 39 mil 820 millones de pesos, de 2020 al 17 de noviembre de 2022.
·
Disminución del 18% del robo en todas sus
modalidades durante octubre, en relación con diciembre de 2018.
·
El robo de vehículo bajó 40.1% en el mismo
periodo.
·
El feminicidio también descendió 20.8% en ese lapso.
·
El secuestro decreció 68.1%.
Tareas de prevención:
·
Desarme Voluntario.
·
Programa de Prevención de Adicciones y Violencias.
·
Tianguis del Bienestar.
·
Regularización de Vehículos Usados de Procedencia
Extranjera.