MORELIA 24/02/23
Nueva legislación sobre extorsión de Michoacán podría
ser llevada al plano Federal: Ricardo Monreal
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.-24 de febrero de 2023.-El
presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Unión,
Ricardo Monreal, destacó que la decisión del Congreso Local y consideró
trasladarlo al plano federal dado que contempla las variantes del delito que
afectan al resto del país.
Lo anterior durante la firma del decreto para la Publicación
de la Ley contra el delito de extorsión en Michoacán donde se le equipara con
el Secuestro y se prevé que se le investigue de oficio.
El magistrado presidente del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado de Michoacán (STJEM) Jorge Resendiz, secundó al senador y
destacó que la nueva tipificación recoge las diversas modalidades del crimen
para afectar a las personas y sus familias, por lo que consideró "nuestro
estado será un modelo a seguir en cuanto al combate al delito de
extorsión".
César Augusto Ocegueda Robledo, consejero jurídico de
Gobierno del Estado, explicó que se determinó de manera unánime en el Congreso
aumentar la penalidad de 15 y 25 años.
La ley incluye los supuestos de amenazas telefónicas
desde los penales, choques provocados y el llamado cobro se piso, así como
cobro de falsas deudas.
Entre las agravantes se detalló el ser interno de un
penal, el ser trabajador del sistema penitenciario, usar como amenaza el
difundir material íntimo de la víctima y realizar cobros reiterados a la
víctima.
También se incluye en esta lista el argumentar ser
miembro de la delincuencia organizada aunque esto sea falso y el estar armado o
fingir estarlo al realizar la amenaza.
La diputada Julieta García Zepeda, señaló que uno de
los elementos destacados es que con la nueva ley se dejó de tener como elemento
principal el daño patrimonial y se pone como prioridad atender el pánico y la
intimidación ejercida por los delincuentes a la ciudadanía.
Lo anterior fue considerado clave dado que según datos
de la Encuesta Nacional de Victimización y percepción sobre Seguridad Pública,
el 97.4% de los casos de este tipo de crimen no se denuncia.
El gobernador señaló que antes de presentarla como
iniciativa, la ley fue consultada con especialistas en investigación del delito
y de los jueces del Poder Judicial del Estado, dado que desde 1984 a 2014 no se
actualizó el tipo penal de extorsión y cuando lo cambiaron fue para pasarlo
delito patrimonial y no contra la paz de las personas.
"Cómo si el delito fuera un tema solamente
económico ¿Dónde queda la angustia?"