MORELIA 07/03/23
Las violencias contra las mujeres continúan al alza
La Opinión en breve/Lorena Cortés
Morelia, Mich.- 07 de marzo de 2023.-Este 8 de marzo, día internacional de la mujer,
cientos de miles de mujeres en todo el mundo salen a marchar, entre otras cosas
para denunciar la violencia contra las mujeres y niñas. Diariamente en este
país, asesinan a 10 mujeres por misoginia. Hay un abuso sexual cada 10 minutos
contra una mujer o niña, se estima que el 99% de esos delitos no se denuncian.
Hay más mujeres desplazadas por la inseguridad, cada vez más víctimas de trata
y madres buscadoras que no encuentran a sus hijos.
Desde que se registró
este delito en 2015, las muertes violentas contra las mujeres no cesan, por el
contrario, van al alza, en México en el 2021 se registraron 2,749 víctimas de
homicidio doloso y en el 2022 2,807, 58
víctimas más que el año anterior.
En Michoacán desde que se
registraron las muertes violentas contra mujeres, los homicidios dolosos desde
el 2017 han ido al alza, 2017 con 121, 2018 , 152; 2019,172; 2020, 229; 2021,
271; 2022, 232. Este último año registraron
39 muertes violentas menos, en comparación con el año anterior (2021).
(SESNSP,2023).
Michoacán ocupa el tercer
lugar a nivel nacional de lesiones dolosas, en enero de este año, 2023, se
registraron 331 carpetas de investigación, lo que quiere decir que diez mujeres
cada día de enero se presentaron en alguna agencia del ministerio público a
denunciar algún tipo de violencia con dolo. (SESNSP, 2023).
Por eso marchan las
mujeres por que a diario una mujer, por el sólo hecho de serlo, es víctima de
una serie de violencias que se han normalizado. Si bien el grueso de las
víctimas de los homicidios dolosos en México son hombres jóvenes y los
victimarios también, son los hombres los que en su gran mayoría más del 99%
cometen los asesinatos contra las mujeres, es decir los hombres se matan entre
ellos y son los que están asesinando a las mujeres, según la antropóloga Rita
segato, además de los altos índices de impunidad, es el mandato hegemónico de
las masculinidades violentas lo que
Marchan las mujeres
porque son madres de hijas a las que violaron y mataron, marchan hijas a las
que les asesinaron a una hermana, marchan abuelas que se quedaron sin una hija
o una nieta, por el solo hecho de ser mujer. En un país donde la impunidad de
las muertes violentas es más del 80%.
Incomodan a propios y
extraños las mujeres que al marchar y “destruir” monumentos o la puerta de
palacio, porque cada una tiene una historia de una víctima que contar.
Luchan por un Michoacán
más seguro mas igualitario y más pacifico
Resultan incomodas –
Descalifican a que rayen
edificios
De acuerdo con la Ley
Nacional de Uso de la Fuerza y el Protocolo Nacional sobre Uso de la Fuerza,
que es el marco legal que aplica a todas las policías del país sin excepción,
el personal policial que participe en operativos destinados a brindar seguridad
durante una protesta, deberá utilizar los niveles de fuerza que sean
estrictamente necesarios y proporcionales a la situación para controlar a las
personas que se encuentran en la protesta en caso de que éstas infrinjan algún
ordenamiento legal. (Daira Arana,2023)
Este 8M, si sales a
marchar, además de tu pañuelo verde, tu playera morada, tu botella de agua y tu
celular con 100% de pila, lleva contigo la Ley Nacional sobre Uso de la Fuerza,
revísala previamente, y considérala una herramienta para ejercer con mayor
libertad tu derecho a la protesta y mejorar nuestras interacciones con la
Policía.