Cenapred informa actividad reciente del Popocatépetl
·
Persistirá la
actividad de exhalaciones, explosiones y emisiones de ceniza. El Semáforo de
Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase 2
·
Se reitera no acercarse al
cráter y respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros ante la posibilidad de
explosiones
El director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres
(Cenapred), Enrique Guevara Ortiz, informó reciente actividad del volcán
Popocatépetl, situado en los límites del Estado de México y Puebla.
De acuerdo con lo presentado por el personal científico especializado, de
septiembre de 2022 a la fecha, la actividad ha consistido en explosiones
frecuentes y exhalaciones pequeñas a moderadas, que no exceden a las observadas
en los últimos cuatro años. Lo que posiblemente es consecuencia de la formación
de pequeños domos de lava y su posterior destrucción.
A las instalaciones de este Centro Nacional fueron convocadas autoridades
de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), de Servicios a la
Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), de la Secretaría de la
Defensa Nacional (SEDENA), de la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (Conanp) y de Protección Civil de Morelos, Puebla, Estado de México
y Ciudad de México; así como especialistas de la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM) para informar del comportamiento reciente del coloso.
El diagnóstico de la actividad descrita es resultado del monitoreo visual,
sísmico, geoquímico, de deformación y de emanación de gases que se realiza
permanentemente.
Se concluye que en el corto plazo se espera una actividad similar a la
observada en las recientes semanas, que consiste principalmente en explosiones
y exhalaciones de baja a mediana intensidad, acompañadas de emisiones de ceniza
y fragmentos incandescentes con alcances que no rebasan el radio de exclusión
de 12 kilómetros (km).
De acuerdo con la valoración de la actividad general reciente, se mantiene
el semáforo de alerta volcánica en el nivel Amarillo Fase 2.
Se reitera a la población respetar el radio de seguridad establecido a
partir del cráter, que es de 12 km.
La Coordinación Nacional de Protección Civil y el Cenapred trabajan en
conjunto para emitir información precisa, oportuna y confiable. Exhortamos a la
población a informarse por medio de fuentes oficiales y hacer caso omiso de
rumores.
El Cenapred reitera a la población atender las siguientes recomendaciones
ante la posible caída de ceniza:
·
Cubrir nariz y boca con
pañuelo o cubreboca seco.
·
Limpiar ojos y garganta con
agua limpia.
·
Utilizar lentes de armazón y
evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
·
Cerrar ventanas o cubrirlas y
permanecer lo más posible en interiores.
·
Evitar la acumulación de
ceniza en techos y patios.
·
Cubrir recipientes de agua
para evitar su contaminación.
·
El Gobierno de México mantiene su compromiso por coordinar esfuerzos con el sector científico e incorporar los mayores desarrollos tecnológicos a la reducción de riesgos volcánicos, privilegiando la protección de la vida y el patrimonio de la población.
·
Persistirá la
actividad de exhalaciones, explosiones y emisiones de ceniza. El Semáforo de
Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase 2
·
Se reitera no acercarse al
cráter y respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros ante la posibilidad de
explosiones
El director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres
(Cenapred), Enrique Guevara Ortiz, informó reciente actividad del volcán
Popocatépetl, situado en los límites del Estado de México y Puebla.
De acuerdo con lo presentado por el personal científico especializado, de
septiembre de 2022 a la fecha, la actividad ha consistido en explosiones
frecuentes y exhalaciones pequeñas a moderadas, que no exceden a las observadas
en los últimos cuatro años. Lo que posiblemente es consecuencia de la formación
de pequeños domos de lava y su posterior destrucción.
A las instalaciones de este Centro Nacional fueron convocadas autoridades
de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), de Servicios a la
Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), de la Secretaría de la
Defensa Nacional (SEDENA), de la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (Conanp) y de Protección Civil de Morelos, Puebla, Estado de México
y Ciudad de México; así como especialistas de la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM) para informar del comportamiento reciente del coloso.
El diagnóstico de la actividad descrita es resultado del monitoreo visual,
sísmico, geoquímico, de deformación y de emanación de gases que se realiza
permanentemente.
Se concluye que en el corto plazo se espera una actividad similar a la
observada en las recientes semanas, que consiste principalmente en explosiones
y exhalaciones de baja a mediana intensidad, acompañadas de emisiones de ceniza
y fragmentos incandescentes con alcances que no rebasan el radio de exclusión
de 12 kilómetros (km).
De acuerdo con la valoración de la actividad general reciente, se mantiene
el semáforo de alerta volcánica en el nivel Amarillo Fase 2.
Se reitera a la población respetar el radio de seguridad establecido a
partir del cráter, que es de 12 km.
La Coordinación Nacional de Protección Civil y el Cenapred trabajan en
conjunto para emitir información precisa, oportuna y confiable. Exhortamos a la
población a informarse por medio de fuentes oficiales y hacer caso omiso de
rumores.
El Cenapred reitera a la población atender las siguientes recomendaciones
ante la posible caída de ceniza:
·
Cubrir nariz y boca con
pañuelo o cubreboca seco.
·
Limpiar ojos y garganta con
agua limpia.
·
Utilizar lentes de armazón y
evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
·
Cerrar ventanas o cubrirlas y
permanecer lo más posible en interiores.
·
Evitar la acumulación de
ceniza en techos y patios.
·
Cubrir recipientes de agua
para evitar su contaminación.
·
El Gobierno de México mantiene su compromiso por coordinar esfuerzos con el
sector científico e incorporar los mayores desarrollos tecnológicos a la
reducción de riesgos volcánicos, privilegiando la protección de la vida y el
patrimonio de la población.
·
Persistirá la
actividad de exhalaciones, explosiones y emisiones de ceniza. El Semáforo de
Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase 2
·
Se reitera no acercarse al
cráter y respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros ante la posibilidad de
explosiones
El director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres
(Cenapred), Enrique Guevara Ortiz, informó reciente actividad del volcán
Popocatépetl, situado en los límites del Estado de México y Puebla.
De acuerdo con lo presentado por el personal científico especializado, de
septiembre de 2022 a la fecha, la actividad ha consistido en explosiones
frecuentes y exhalaciones pequeñas a moderadas, que no exceden a las observadas
en los últimos cuatro años. Lo que posiblemente es consecuencia de la formación
de pequeños domos de lava y su posterior destrucción.
A las instalaciones de este Centro Nacional fueron convocadas autoridades
de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), de Servicios a la
Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), de la Secretaría de la
Defensa Nacional (SEDENA), de la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (Conanp) y de Protección Civil de Morelos, Puebla, Estado de México
y Ciudad de México; así como especialistas de la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM) para informar del comportamiento reciente del coloso.
El diagnóstico de la actividad descrita es resultado del monitoreo visual,
sísmico, geoquímico, de deformación y de emanación de gases que se realiza
permanentemente.
Se concluye que en el corto plazo se espera una actividad similar a la
observada en las recientes semanas, que consiste principalmente en explosiones
y exhalaciones de baja a mediana intensidad, acompañadas de emisiones de ceniza
y fragmentos incandescentes con alcances que no rebasan el radio de exclusión
de 12 kilómetros (km).
De acuerdo con la valoración de la actividad general reciente, se mantiene
el semáforo de alerta volcánica en el nivel Amarillo Fase 2.
Se reitera a la población respetar el radio de seguridad establecido a
partir del cráter, que es de 12 km.
La Coordinación Nacional de Protección Civil y el Cenapred trabajan en
conjunto para emitir información precisa, oportuna y confiable. Exhortamos a la
población a informarse por medio de fuentes oficiales y hacer caso omiso de
rumores.
El Cenapred reitera a la población atender las siguientes recomendaciones
ante la posible caída de ceniza:
·
Cubrir nariz y boca con
pañuelo o cubreboca seco.
·
Limpiar ojos y garganta con
agua limpia.
·
Utilizar lentes de armazón y
evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
·
Cerrar ventanas o cubrirlas y
permanecer lo más posible en interiores.
·
Evitar la acumulación de
ceniza en techos y patios.
·
Cubrir recipientes de agua
para evitar su contaminación.
·
El Gobierno de México mantiene su compromiso por coordinar esfuerzos con el
sector científico e incorporar los mayores desarrollos tecnológicos a la
reducción de riesgos volcánicos, privilegiando la protección de la vida y el
patrimonio de la población.