COAHUAYANA 29/05/23
Realizan jornada de toma de muestras de ADN en Coahuayana, tras hallazgo de cuerpos en fosas en Colima
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Coahuayana, Mich.- 29 de mayo de 2023.- Este lunes, autoridades federales, en coordinación
con el personal de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), del Centro de
Identificación Humana (CNIH), Colectivos de Búsqueda de Personas desaparecidas,
realizaron una brigada de toma de muestra para la obtención de perfil genético
y documentación, en la plaza principal del municipio de Coahuayana.
Cerca de las 09:00 horas,
fueron instaladas las mesas para atender a pobladores de la región y municipios
aledaños, como Aquila y Chinicuila, donde primeramente se realizaron
entrevistas y recepción de documentación de cada uno de los casos y
posteriormente la recopilación de material genético.
Lo anterior, obedece al
hallazgo de 53 cuerpos, en al menos 49 fosas clandestinas halladas en días
atrás por las autoridades colimenses, principalmente en la población de Cerro
de Ortega, situación que derivó de los operativos conjuntos realizados por el
personal de las Fiscalías, Policías y buscadores de Michoacán y Colima, tras la
desaparición de los activistas Antonio Díaz Valencia y Ricardo Lagunes Gasca,
el pasado 15 de enero del presente año, precisamente en los límites de ambos
estados.
Ante la cantidad de
víctimas halladas recientemente, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población
y Migración, implementó jornadas en los municipios de Colima Tecomán y
Coahuayana, para atender a personas que pudieran tener familiares desparecidos,
buscando coadyuvar con las autoridades investigadores y lograr la
identificación de las víctimas.
Cabe señalar, que, para
acudir a realizar dicho trámite, los interesados no necesariamente deben de
contar con denuncia previa de la desaparición o incluso, de ser el caso no
tener la intención de denunciar, esto ante la posibilidad de ser amenazados por
delincuentes, además de que sus datos son protegidos en todo momento para
evitar cualquier tipo de represalia.
La jornada realizada en
tierras michoacanas contó con una buena afluencia en la que decenas de personas
acudieron para dejar muestras genéticas y de ser necesario se valoraría
implementar una segunda brigada.