miércoles, 30 de agosto de 2023

Instalan órgano implementador del Sistema de Justicia Civil y Familiar

 Instalan órgano implementador del Sistema de Justicia Civil y Familiar




 El magistrado presidente del Poder Judicial de Michoacán Jorge Reséndiz García participa
en este hecho trascendente para la justicia mexicana

Morelia, Michoacán, 30 de agosto de 2023. El magistrado presidente del Poder Judicial
de Michoacán Jorge Reséndiz García participa en la Sesión de instalación e inicio de
actividades de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar
(COCIFAM), que tiene como sede el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de
México.

Este acto cuenta con la presencia de las y los presidentes de los poderes judiciales del
país que integran la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los
Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), así como de autoridades federales, congresos
locales, representantes de la academia y comunidad jurídica, entre otros.

En el marco de este hecho significativo para la justicia mexicana, el magistrado
Reséndiz García expresó que la aplicación de esta norma nacional beneficiará a la
sociedad ya que permitirá a los tribunales tener procesos más ágiles y efectivos para
resolver asuntos en materia civil y familiar.

Para el caso concreto de Michoacán, el magistrado añadió que el reto de la
implementación abarca desde nuevos espacios equipados con herramientas
tecnológicas, hasta la necesaria capacitación de personal jurisdiccional; para cumplir
con ambos requerimientos y garantizar el correcto funcionamiento, es insoslayable una
adecuada planeación y el recurso financiero oportuno.

Entre las funciones de la COCIFAM resalta el establecer las bases para el desarrollo de
las habilidades, destrezas y sanas prácticas que deben aplicar las personas operadoras
del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF), así como el
sistema de certificación que las acredite ante los órganos jurisdiccionales respectivos,
las instituciones educativas o de capacitación, así como las escuelas o institutos
judiciales.

Asimismo, emitirá los criterios para la aplicación correcta y en condiciones de igualdad
de los recursos públicos asignados a los poderes judiciales para la implementación del
CNPCyF y definirá las bases de coordinación con el Consejo de la Judicatura Federal
para la armonización regulatoria y operativa respecto de la información judicial para la
instrumentación de una plataforma digital denominada Sistema Nacional de
Información Jurisdiccional.

Se suma a lo anterior, la elaboración de propuestas para asignar, distribuir y controlar
los recursos aprobados, además de las políticas para la implementación del CNPCyF; así
como la definición de los sistemas de gestión de trabajo, salas, audiencias y casos, que
deberán efectuarse en los poderes judiciales federal y locales durante la aplicación del
Código.

Cabe mencionar que para el funcionamiento de dicha Comisión, el país se dividió en
regiones y Michoacán forma parte de la occidente.
Adbox