Inicia actividades Comité implementador del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares del Poder Judicial de Michoacán
Elaborar un diagnóstico inicial, propuestas para adecuar la normatividad y estándares
técnicos internos, además de un modelo de gestión operativa, las actividades del Comité.
Morelia, Michoacán, 7 de septiembre de 2023. Producto de la autorización del Consejo
del Poder Judicial de Michoacán para crear en la institución un grupo de trabajo que
planee, coordine e implemente el Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y
Familiares (CNPCyF), el magistrado presidente Jorge Reséndiz García tuvo una reunión
con quienes conforman dicho grupo para delinear las acciones necesarias que este
proceso requiere.
En su oportunidad, Reséndiz García agradeció la disponibilidad de quienes participan en
el Comité para implementar dicha normatividad, la cual representa en un reto
importante por los aspectos que deben contemplarse como la creación de un sistema
de gestión, infraestructura tecnológica, la capacitación del personal, entre otros rubros.
Cabe recordar que el Código tiene como objetivo establecer disposiciones en materia
civil y familiar en todo el país, a partir de la homologación de procedimientos, el uso de
la oralidad y de las tecnologías de la información para garantizar una justicia equitativa
y segura.
De acuerdo con lo establecido en el acuerdo emitido, este grupo se integra por una
consejera o consejero, magistrada o magistrado civil, jueza o juez en materia familiar,
el titular del Centro de Desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
(CEDETIC), así como una persona especialista con experiencia en procesos de calidad.
Para responder a lo mandatado en el Código, las acciones de implementación del
Comité contemplan la creación de procedimientos administrativos ágiles y eficientes, la
optimización de recursos, además de la agilización de los trámites, la implementación
de los juicios orales, así como el acceso a la justicia a distancia, audiencias virtuales y
juicios en línea.
En concreto, los principales productos que este grupo deberá generar son: un
diagnóstico inicial de la situación actual y requerimientos, propuestas para la
adecuación de normatividad y estándares técnicos internos, la propuesta del modelo de
gestión operativa, lineamientos para la promoción, consulta y acceso de expedientes
digitales para las personas que intervengan en un procedimiento en línea, así como una
propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la judicatura para que se establezca la
integración y competencia de los órganos jurisdiccionales encargados de aplicar el
Código.