Capacita FGE sobre Delitos Ambientales a elementos Castrenses y policías municipales de Tacámbaro, Ario y Salvador Escalante
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Michoacán, a 18 de febrero de 2025.- En un esfuerzo
conjunto por fortalecer las acciones de protección al medio ambiente y
garantizar la correcta aplicación de la ley,
la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) llevó a cabo una
capacitación dirigida a 50 elementos de
la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y policías municipales de
Tacámbaro, Turicato, Ario y Salvador Escalante. Esta formación, desarrollada en
coordinación con autoridades ambientales y de seguridad, tuvo como objetivo
principal brindar herramientas teóricas y prácticas para la prevención,
identificación y atención de delitos ambientales, así como para su correcta
operatividad en el campo.
Durante la capacitación, se abordaron diversos temas
relacionados con los delitos ambientales más frecuentes en la región. En primer
lugar, se analizaron los delitos de transporte, en los que se hizo énfasis en
la diferencia entre el traslado legal e ilegal de madera; los procedimientos legales aplicables y las
regulaciones fiscales necesarias para garantizar el cumplimiento de la
normativa en esta materia.
Asimismo, se dedicó un espacio al estudio de los delitos de
tala, donde se destacó la importancia de distinguir entre la tala autorizada y
la ilegal, así como las implicaciones ambientales y legales del cambio de uso
de suelo. Ahí, los participantes conocieron a fondo las normativas vigentes que
regulan estas actividades y su impacto directo en los ecosistemas de la región.
Finalmente, se proporcionaron lineamientos sobre los
procesos de inicio y desarrollo de investigaciones relacionadas con delitos
ambientales. Se abordaron los procedimientos para la recepción de denuncias y
noticias criminales, la actuación en casos de flagrancia y las pautas para
realizar puestas a disposición de manera adecuada y conforme a la ley.
Esta capacitación representa un paso significativo hacia la
mejora de las capacidades operativas de los elementos de seguridad y refuerza
el compromiso de las instituciones participantes para combatir los delitos que
afectan el medio ambiente.
La coordinación interinstitucional permite garantizar una
actuación más eficiente y efectiva, protegiendo los recursos naturales de la
región y promoviendo el desarrollo sostenible.