Capacitación y mejora genética, ejes del crecimiento ganadero en Michoacán: CEFOGA

Morelia, Mich, 12 de mayo 2025.- En entrevista; El director del Centro Estatal de Fomento Ganadero del Estado de Michoacán, M.V.Z Emilio Vieyra Vargas, nos comparte la estrategia de crecimiento que se está planteando desde la dependencia para este sector.
"Michoacán tiene vocación ganadera, estamos creando las herramientas y los estímulos para que productores de todas las regiones del estado tengan la capacitación, los conocimientos y las herramientas para el crecimiento sostenido y de largo plazo que se requiere"
Compartió además que Michoacán tiene todo para destacar a nivel nacional, y para lograrlo se debe trabajar con visión, estrategia y compromiso técnico. Una de las principales acciones en el corto plazo es fortalecer los seis ranchos ganaderos del estado, considerados puntos estratégicos para el impulso productivo y la autosuficiencia regional.
“Cada rancho cumple una función esencial. Están ubicados en regiones con vocación ganadera comprobada y nos permiten capacitar, reproducir y transferir conocimiento al productor directamente en su entorno”, comentó.
Los ranchos del gobierno del estado se encuentran en Álvaro Obregón, Tafetán, Huetamo, Ixtlán de los Hervores, Nuevo Urecho y Coahuayana. Según Vieyra Vargas, estos espacios representan una red de trabajo y conocimiento que acerca a los municipios para promover buenas prácticas y modelos de producción eficientes.
“Estamos apostando por la capacitación en inseminación artificial porque mejora la genética del ganado, y eso ayuda a multiplicar el rendimiento del productor. En breve vamos a dar conocer las fechas para que productores se alisten, y hagamos equipo, eso nos ayudará a fortalecer la ganadería sin duda, impacta directamente en su economía familiar y regional" afirmó.
Sobre su visión de mediano plazo, el director enfatiza que CEFOGA no solo distribuye apoyos o coordina eventos, sino que construye una base técnica sólida para transformar al productor.
A través de asesoría especializada, programas de mejora genética y seguimiento técnico, CEFOGA busca consolidarse como un verdadero aliado del campo. “Esto es acción, es compromiso, debemos caminar de la mano con ganaderos, vamos a seguir avanzando. El campo michoacano tiene futuro, y nosotros estamos aquí para fortalecerlo”,
“Queremos que el productor crezca junto con su ganado. Que tenga acceso a herramientas modernas, prácticas efectivas y respaldo institucional. Que no se sienta solo” finalizó