lunes, 12 de mayo de 2025

Cenapred cumple 35 años de trabajo initerrumpido a favor de la prevención, la seguridad y el bienestar de la población ante desastres naturales

 CENAPRED CUMPLE 35 AÑOS DE TRABAJO ININTERRUMPIDO A FAVOR DE LA PREVENCIÓN, LA SEGURIDAD Y EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN ANTE DESASTRES NATURALES 



El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) celebró su 35 aniversario con un emotivo evento en el auditorio de sus instalaciones ubicadas en la alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México.


Al inicio de la ceremonia se proyectó el video "35 años fortaleciendo la prevención de desastres en México: CENAPRED", un relato histórico narrado por las voces de los científicos que conforman el Centro, institución conformada en 1985, tras el sismo de 8.1 que sacudió a la Ciudad de México y que impulsó su creación.


En su intervención, el director general del CENAPRED, Enrique Guevara Ortiz, dijo que el Centro ha desempeñado un papel clave en la capacitación de personal responsable de la gestión del riesgo en México y en Latinoamérica, además de las investigaciones y la creación de instrumentos como el Atlas de Riesgos que contribuyen significativamente a la gestión de la protección civil.


Guevara Ortiz reconoció el respaldo de la SSPC, de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y de todas las instituciones que creen que la prevención es un bien público esencial.


En su participación, el director general de la Oficina de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en México, Chiaki Kobayashi, destacó la historia de cooperación entre Japón y México en materia de protección civil. 


Actualmente, entre el CENAPRED y la Oficina de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en México se llevan a cabo diversos proyectos para la reducción de riesgos de desastres, entre los cuales se destaca la elaboración de una metodología integral compuesta ocasionada por un terremoto y tsunami. 


Por su parte, la coordinadora de investigación científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), doctora María Soledad Funes Argüello, expuso que la UNAM y el CENAPRED comparten la convicción de que la ciencia debe estar al servicio de la vida, la seguridad y el bienestar de las personas. 


La alianza entre la UNAM y el CENAPRED surgió cuando la universidad donó un espacio para albergar las instalaciones del Centro y colaborar para generar conocimiento técnico y científico con el fin de reducir los riesgos de desastres y apoyar a los tres órdenes de gobierno en la protección de vidas, bienes e infraestructura. 


En su oportunidad, el investigador emérito del Instituto de Geofísica de la UNAM, Hugo Delgado, quien colabora en los Comités Científicos Asesores del Volcán Popocatépetl y de Fenómenos Geológicos, reconoció a los directores de CENAPRED que hicieron posible la creación de los comités científicos responsables de la creación de los mapas de peligro de volcanes en nuestro país.


La colaboración entre estas instituciones ha permitido, además de la creación de comités, la realización del monitoreo que se realiza durante las 24 horas del día, los siete días de la semana de los indicadores de riesgos.  


A 35 años de su conformación, el CENAPRED es un referente de gestión de riesgos a nivel internacional y trabaja como institución aliada en la protección de personas, bienes e infraestructura. 


Adbox