SENGUIO 04/05/25
Crónica| El fuego acecha la cuna de la Mariposa Monarca
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Senguio, Mich.- 4 de mayo de 2025.- La tranquilidad nocturna del bosque en Chamangareo,
en pleno corazón de la Sierra Chincua en el municipio de Senguio, fue
interrumpida la noche del sábado pasado por un resplandor siniestro: un
incendio forestal de gran magnitud que al momento ha devorado más de 40
hectáreas de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, una de las joyas
naturales más emblemáticas de Michoacán.
De acuerdo con el
Ayuntamiento de Senguio, el bosque comenzó a incendiarse alrededor de las 21:30
horas, presuntamente a causa de cuetes y fogatas encendidas durante las
festividades de la Santa Cruz.
La topografía abrupta del
terreno, plagado de peñas y vegetación cerrada, ha complicado enormemente el
acceso de brigadistas y voluntarios. Asimismo, el fuego avanza con rapidez,
desafiando los esfuerzos de los ejidatarios de Senguio, el Ejército, los
elementos de Protección Civil, la Guardia Civil, y las brigadas forestales, que
luchan cuerpo a cuerpo contra el incendio.
Este domingo amaneció con
un escenario alarmante: las llamas alcanzaron el perímetro del Monasterio, una
zona sagrada para la biodiversidad y corazón del santuario que cada año recibe
millones de mariposas monarca migrantes.
Es por ello que ante la
escalada rápida de la emergencia se solicitó el refuerzo aéreo al Gobierno del
Estado y ya un helicóptero: una aeronave cisterna, realiza las tareas de
combate desde el aire, mientras la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (CONANP) envío más de 200 brigadistas para ayudar.
A la movilización
institucional también se sumó el Ejército Mexicano. El XII Batallón de
Infantería, al mando del Mayor Antonio Portillo Gómez, arribó a Senguio para
integrarse a los trabajos bajo el Plan DN-III-E.
El presidente municipal,
Rodolfo Quintana Trujillo, otras autoridades locales y representantes del Ejido
local, junto con Protección Civil, los militares, la Guardia Civil, la Comisión
Forestal de Michoacán (COFOM) y autoridades ambientales, sostuvieron una
reunión de coordinación para enfrentar la emergencia con mayor eficacia.
De esta manera, en el
Centro Ecoturístico se instaló un puesto de control para organizar a decenas de
voluntarios. Con cubrebocas, picos, palas y rastrillos al hombro, hombres y
mujeres de la región se presentan dispuestos a luchar por el bosque que los vio
crecer. “Cada persona que se suma hace la diferencia”, se escuchó gritar entre
los voluntarios.
En paralelo, el Jardín
Municipal se ha convertido en centro de acopio. Agua, sueros, alimentos y
equipo básico llegan gracias a la generosidad de la población. La consigna es
clara: proteger el santuario de la Mariposa Monarca, símbolo de la
biodiversidad mexicana, cuyo hábitat pende de un hilo ardiente mientras la
comunidad de Senguio responde con valentía con el objetivo de apagar el
infierno.