TUZANTLA 23/05/2025
Crónica | Tuzantla alza la voz: entre el fuego cruzado y la firmeza institucional
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Tuzantla, Mich.- 23 de mayo de 2025.- En un rincón montañoso del oriente michoacano, donde
la gente de trabajo sale diariamente a dar lo mejor de sí en las huertas de
mango, guayaba y limón, la violencia rompió la calma. Tuzantla, vivió en días
recientes el eco de ráfagas de alto calibre y el fuego de vehículos
incinerados. Sin embargo, en medio de la zozobra, la autoridad local ha
decidido hablar con claridad: ni el miedo, ni la omisión, ni la costumbre serán
opción.
Desde sus redes
oficiales, el Gobierno Municipal de Tuzantla, encabezado por el presidente
Fernando Ocampo Mercado, publicó un posicionamiento contundente este 23 de
mayo. No fue una simple formalidad, fue un llamado a la cohesión social y a la
corresponsabilidad de los tres niveles de gobierno.
En su mensaje, el
Ayuntamiento reiteró el compromiso de mantenerse en “coordinación constante con
las autoridades estatales y federales en materia de seguridad pública, con el
firme propósito de implementar acciones que garanticen la integridad y el
bienestar de todas y todos los tuzantlenses”.
Este pronunciamiento
ocurre después de una serie de hechos violentos registrados desde el pasado 17
de mayo, cuando presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación
(CJNG) y de la Familia Michoacana (FM) se enfrentaron en la carretera
Tuzantla-Zitácuaro, específicamente en las comunidades de Guanoro y La Granada.
Como resultado, al menos seis vehículos fueron quemados y utilizados para
bloquear la vialidad.
Afortunadamente, no hubo
reporte de víctimas en ese episodio, aunque sí una gran cantidad de casquillos
percutidos y un casquillo de granada calibre .40 milímetros, muestra del poder
de fuego utilizado.
La violencia se trasladó
a otras coordenadas del municipio. El 22 de mayo, en una zona despoblada de la
comunidad de Los Olivos, fueron localizados los cuerpos sin vida de dos hombres
con impactos de arma de fuego, junto a una motocicleta. De acuerdo con fuentes
castrenses, se trató de un nuevo capítulo en la disputa entre la Familia
Michoacana y el grupo conocido como Los Correa, brazo armado del CJNG.
Tuzantla, otrora bastión
tranquilo de la Tierra Caliente michoacana, ha quedado entre el fuego cruzado
de una guerra que no pidió.
A pesar del escenario, la
postura del gobierno municipal ha sido firme. “La paz, la estabilidad y la
armonía de las familias de Tuzantla son el eje central y la más alta prioridad
de esta administración”, enfatiza el comunicado, donde también se hace un
llamado a “seguir trabajando con responsabilidad y compromiso por el bienestar
del municipio”.
El discurso no es menor.
El hecho de que una administración municipal no guarde silencio y se posicione
con claridad representa una forma de resistencia institucional. En medio del
miedo y el caos, Tuzantla se planta con dignidad.
Las acciones coordinadas
entre la Guardia Civil, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Fiscalía
Regional de Zitácuaro han permitido recuperar parcialmente el control
territorial, al menos en el corto plazo. Pero en las rancherías, en las
laderas, en los caminos de terracería que conectan comunidades como Los
Zapotes, Guanoro o La Granada, la tensión aún se respira entre sus habitantes.
Mientras tanto, el
mensaje del Ayuntamiento se convierte en una pieza clave en la narrativa local:
más allá de los operativos, las balas y los titulares, la gobernanza municipal
busca articular un proyecto de comunidad que no sea rehén de la violencia. Y
es, quizá, la forma más genuina de resistencia.