MORELIA 08/05/25
Reconocen autoridades reclutamiento de sudamericanos por el crimen organizado en Michoacán
+Son incorporados de
manera forzada o voluntaria, se trabaja con el Gobierno Federal e instancias
internacionales para evitarlo, dijo Carlos Torres Piña.
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- 8 de mayo de 2025.- El secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres
Piña, confirmó este jueves que personas originarias de países sudamericanos han
sido incorporadas, de manera forzada o voluntaria, a células del crimen
organizado que operan en el estado, particularmente en regiones como Tierra
Caliente.
Durante una rueda de
prensa de seguridad, el funcionario estatal explicó que este fenómeno ha sido
documentado por la Fiscalía General del Estado en un estudio comparativo
realizado en los últimos meses, el cual revela que muchos de los extranjeros
detenidos en operativos recientes fueron reclutados mediante engaños, con la
promesa de llegar a Estados Unidos, mientras que otros aceptaron integrarse de
forma voluntaria y con contratos dirigidos.
“En muchas ocasiones lo
que pasa es que, a través de esta serie de inmunidad que hay en cuanto a la
migración, son engañados y otros vienen por gusto y contratados en esta
dinámica de fortalecer la presencia de gente armada”, señaló Torres Piña.
Agregó que algunos
incluso poseen habilidades específicas, como el manejo de armamento u otros
conocimientos bélicos, lo que los vuelve piezas útiles para las estructuras
criminales que operan en zonas de alta conflictividad.
El funcionario descartó
que este fenómeno pueda derivar en una dinámica de guerrilla similar a la
vivida en países como Colombia, aunque sí reconoció que las condiciones de
vulnerabilidad migratoria están siendo aprovechadas por grupos delictivos para reforzar
sus operaciones con personal extranjero.
El gobierno estatal
reiteró su llamado a las personas extranjeras para que estén alerta y no
ingresen en el crimen organizado, cuyo destino siempre es la cárcel o perder la
vida. Mencionó que también se labora con las instancias federales para reforzar
la vigilancia en rutas migratorias y estrechar la cooperación internacional
prevenir el uso del tránsito migrante con fines criminales.