jueves, 10 de julio de 2025

Anuncian cuarta edición del Museo del Tlahualil en Sahuayo

 Anuncian cuarta edición del Museo del Tlahualil en Sahuayo 



Del 20 de julio al 5 de agosto, con participación de la danza de los kúrpites


Morelia, Michoacán, 10 de julio de 2025.- En el marco de las Fiestas Patronales en honor a Santiago Apóstol, se celebrará la cuarta edición del Museo Itinerante del Tlahualil, una iniciativa que enaltece las tradiciones de Sahuayo a través de actividades culturales, artísticas y comunitarias. El evento tendrá lugar del 20 de julio al 5 de agosto en el Hotel Plaza de Sahuayo, con entrada libre para todo público.


Este año, el museo contará con la participación especial de las danzas tradicionales de los tlahualiles y los kúrpites de San Juan Nuevo. Cinthya Ireri Vargas Cervantes, directora de Vinculación de la Secretaría de Cultura, informó que ambas comunidades trabajan activamente para integrarse al inventario nacional de patrimonio cultural, mediante procesos de documentación, fortalecimiento comunitario y participación activa.


Cristian Alejandro Guerrero Segundo, presidente de la Asociación Civil Tlahualiles Tradicionales, destacó que este proyecto surgió del interés colectivo de más de 35 integrantes por preservar y transmitir el legado de los tlahualiles a las nuevas generaciones, mediante la recuperación histórica y la difusión del simbolismo detrás de estas emblemáticas máscaras.


Francisco Javier Guerrero, director del museo, agradeció el respaldo de la Secretaría de Cultura y afirmó que esta edición abordará tanto los orígenes de la tradición, que se remontan al siglo XVIII, como sus transformaciones hasta la actualidad.


Entre las actividades destacadas el museo ofrecerá un taller permanente de elaboración de máscaras, en el que niñas, niños y personas de todas las edades podrán crear y decorar su propia pieza. 


Como invitados de honor, los kúrpites de San Juan Nuevo ofrecerán una muestra de su danza tradicional. Jesús Antonio Espinoza Rochín, presidente municipal de Nuevo Parangaricutiro, resaltó que esta colaboración entre comunidades refleja la fuerza de la diversidad cultural de Michoacán y el compromiso compartido de mantener vivas sus expresiones simbólicas.

Adbox