Bandera del Pueblo Otomí símbolo de identidad, cultura y memoria ancestral
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- 17 de julio de 2025.- La Comisión Estatal
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEDPI) presentó de manera oficial
la bandera representativa del pueblo otomí de Michoacán, en un acto simbólico
lleno de identidad, cultura y memoria ancestral.
Durante la ceremonia, autoridades tradicionales,
representantes comunitarios y líderes indígenas compartieron el profundo
significado de cada uno de los elementos que conforman esta bandera, iniciativa
de diversas comunidades para la apropiación de la bandera Hñaho del oriente de
Michoacán.
La bandera es el resultado de un proceso colectivo de
reflexión y recuperación de la cosmovisión otomí, en el que participaron
abuelos, sabedores y guardianes del territorio de las siete comunidades otomíes
de Michoacán: San Bartolo Cuitareo, San Felipe, San Matías el Grande, Curungueo,
Carpinteros, San Cristóbal y Sirábato.
Cada color y figura presente en la bandera otomí posee un
profundo valor cultural y espiritual. El blanco representa la pureza, la
espiritualidad y la sabiduría ancestral de las mujeres; el amarillo simboliza
al sol y la luna, así como la amistad y la humildad que caracterizan a las
comunidades; el azul evoca el cielo y el paraíso espiritual al que aspiran las
almas tras su paso por la tierra; el verde refleja la vegetación y los cerros
sagrados que rodean y resguardan el territorio otomí; y el negro representa la
muerte, concebida no como un final, sino como una transición hacia la plenitud
y la trascendencia. Cada tonalidad refuerza el vínculo entre el pueblo y su
cosmovisión, en la que todo está conectado: la tierra, el cielo, los ciclos naturales
y la vida comunitaria.
En el centro destaca una flecha que remite a la antigua
cultura, símbolo del corazón del pueblo otomí. También se integran elementos
como la mariposa monarca, la flor de nochebuena, los oyameles, el cántaro
alfarero y los puntos cardinales con sus respectivos elementos: fuego, agua,
tierra, viento, sol y luna.
Durante el evento, representantes de la CEDPI destacaron que
esta bandera será símbolo de lucha, unidad y resistencia de los pueblos
originarios en Michoacán. Subrayaron que esta iniciativa forma parte del
reconocimiento a los derechos culturales de los pueblos indígenas y la
preservación de su identidad.