Conoce los aspectos que se evalúan en el Campo Formativo de Lenguajes: SEE
• En la nueva boleta de primaria aparecen Campos Formativos y no materias
Morelia, Michoacán, 22 de julio de 2025.- La Nueva Escuela Mexicana (NEM) ha transformado la forma en que se concibe el proceso educativo y esto se refleja directamente en el nuevo formato de las boletas de evaluación para el nivel primaria. La evaluación se centra en los Campos Formativos, que agrupan disciplinas afines para ofrecer una visión más integral del desarrollo de las y los estudiantes. En el caso específico del Campo Formativo de Lenguajes, la evaluación se orienta hacia el progreso en las múltiples formas de comunicación y expresión, detalló la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a cargo de Gabriela Molina.
Dentro del Campo Formativo de Lenguajes, la evaluación considera de manera primordial la capacidad de las y los alumnos para expresarse y comunicarse de diversas maneras. Esto incluye su desarrollo en español, tanto en la oralidad como en la lectura y la escritura. Se observa cómo el estudiante interactúa con textos, construye significados y produce sus propias ideas de forma coherente y efectiva, valorando la comprensión y producción de diferentes tipos de textos, desde informativos hasta literarios.
Además del español, este campo abarca la evaluación de la competencia en lenguas indígenas (como lengua materna o segunda lengua) y en lenguas extranjeras (como el inglés). Se busca identificar cómo las y los estudiantes las utilizan para comprender el mundo, interactuar con diferentes culturas y ampliar sus horizontes de pensamiento. La inclusión de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) también es fundamental, evaluando la capacidad de las y los alumnos para comunicarse y ser inclusivos con la comunidad sorda.
Un aspecto crucial en la evaluación del dicho campo formativo es el desarrollo de los lenguajes artísticos. Se valora la expresión a través de disciplinas como la danza, el canto, el dibujo, la pintura, el teatro, la música y otras manifestaciones culturales. La evaluación no se limita a la técnica, sino que se enfoca en cómo los estudiantes utilizan el arte como un medio para comunicar ideas, emociones, para comprender y apreciar diversas expresiones estéticas y culturales que les otorgan identidad individual y colectiva.
La nueva boleta de primaria bajo la NEM evalúa no solo la adquisición de habilidades lingüísticas en distintos idiomas, sino también la capacidad para comprender, interpretar y expresarse a través de una amplia gama de lenguajes, incluyendo los artísticos. El objetivo es ofrecer una evaluación formativa que refleje un desarrollo integral y crítico, fomentando la valoración de la diversidad cultural y la comunicación efectiva en todos sus sentidos.