“El poder también es nuestro”; Celeste Ascencio
La senadora participó en el foro “Las Mujeres al Poder” con motivo del 72° aniversario del derecho al voto de las mujeres en México.
Morelia, Michoacán, 3 de julio de 2025.- En el marco del foro “Las Mujeres al Poder”, organizado por la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), la senadora Celeste Ascencio participó junto a Citlalli Hernández Mora, Secretaria de la Mujer; Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán; Alejandra Anguiano, titular de Seimujer; y otras mujeres líderes y funcionarias del gabinete estatal.
Durante su intervención ante cientos de mujeres presentes, Ascencio conmemoró una fecha clave para las mujeres mexicanas: el 3 de julio de 1953, cuando por primera vez las mujeres ejercieron su derecho al voto. “Hoy conmemoramos una fecha trascendental para nosotras. Fue un acto de valentía, de justicia, de lucha. Ese día marcó el inicio de una nueva etapa: la participación política de las mujeres en México”, expresó la senadora.
Celeste Ascencio recordó que, en ese histórico 1953, cuatro mujeres lograron ocupar una curul en el Congreso, "cuatro, entre cientos de hombres". A 72 años de distancia, reconoció los avances logrados, pero también advirtió que aún existen barreras: “Hoy, sí hemos avanzado, pero esas barreras siguen presentes. Más sutiles, más complejas, pero aún reales para todas y cada una de nosotras. Hoy más que nunca debemos alzar la voz y decir con claridad: las mujeres tenemos el derecho y la capacidad de decidir, de liderar y de transformar. ¡En Michoacán, las mujeres también estamos listas!”, enfatizó.
La senadora subrayó la presencia de las mujeres en todos los ámbitos de la vida cotidiana: en casa, en las escuelas, en las calles, y en los centros de trabajo. “En cada uno de esos espacios, todas tenemos derecho a opinar, a expresarnos, a ser escuchadas. Y si una decisión tomada por una mujer puede influir en cualquier ámbito, ya sea territorial o doméstico, esa decisión también debe ser respetada, respaldada y apoyada”, añadió.
En su discurso, Ascencio destacó que la perspectiva de las mujeres no es la misma que la de los hombres, y esa diferencia no debe ser vista como una división, sino como una oportunidad para enriquecer el panorama político y social. "Nosotras traemos otra visión, otras preguntas, otras formas de resolver, de confrontar. Se trata de sumar. De tener todas las voces presentes: mujeres, hombres, juventudes, personas con discapacidad, de la diversidad sexual, pueblos originarios.”
La senadora también señaló una dura realidad: “Si a las mujeres no se nos permite ni siquiera competir, jamás se nos permitirá llegar. Nos han invisibilizado durante generaciones, nos han querido convencer de que nuestro lugar no es el poder, que no valemos, que no somos capaces, que no estamos listas. Pero eso está cambiando. Hoy estamos aquí para decirlo con fuerza: el poder también es nuestro”.
Concluyó su intervención recordando que ocupar un cargo público no debe verse como un privilegio, sino como una responsabilidad. “Queremos estar donde se toman las decisiones, porque ahí es donde se transforma el país”, expresó.
Finalmente, hizo un llamado a todas las mujeres del país a seguir unidas: “Sigamos educando, participando, alzando la voz. Abramos el camino para que las niñas de hoy crezcan en un país más justo, más igualitario y más libre. Mujeres al poder. Mujeres en el Congreso. Mujeres en las presidencias municipales. Mujeres en todos los espacios de toma de decisiones. Mujeres también en la gubernatura del estado de Michoacán”.
"Porque cuando una mujer entra a la política, cambia la historia. Pero cuando muchas mujeres entramos a la política, cambia la política. Hoy es posible ser presidenta municipal, ser diputada, ser senadora, gobernadora o Presidenta de la República como la Doctora Claudia Sheinbaum. ¡Es tiempo de creérnosla y más allá de lo que puedan decir nuestros compañeros o algunas otras personas… ¡Es tiempo de mujeres!", concluyó.