viernes, 18 de julio de 2025

Historias de resiliencia se escucharon en taller para mujeres con cáncer: Seimujer

 Historias de resiliencia se escucharon en taller para mujeres con cáncer: Seimujer



Impartido en colaboración con la Secretaría del Bienestar


Morelia, Michoacán, 18 de julio de 2025.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), en colaboración con la Secretaría del Bienestar, llevaron a cabo el taller “Nutriendo el alma”, dirigido a mujeres que viven con cáncer. Este espacio sirvió como un punto de encuentro para reconocerse, compartir experiencias y resignificar sus procesos de vida a través del acompañamiento emocional y comunitario.


Las participantes compartieron sus experiencias: “Cuando me dieron el diagnóstico pensé que iba a morir. Me sentí sola, sin saber qué hacer. No quería que me vieran así, sin cabello, sin energía”, compartió Yuri, originaria de Morelia. A esa soledad inicial, se suma el temor de ser abandonadas: “Lo que más miedo me daba no era el tratamiento, era que mi pareja ya no quisiera estar conmigo, y aunque se fue yo encontré fuerza en muchas otras personas que sí me apoyaron”, dijo otra de las asistentes.


Pese al dolor, muchas mujeres encuentran en otras mujeres la fuerza para seguir adelante. “Aquí nadie me dijo que exagero, ni me piden que ‘le eche ganas’. Aquí escuché historias parecidas a la mía y me sentí comprendida”, expresó Verónica, participante del taller. Espacios como este, centrados en el acompañamiento emocional y comunitario, permiten reconstruir el amor propio y reconocer que la vida después del cáncer también puede florecer.


La Seimujer visibiliza las violencias silenciosas que acompañan a miles de mujeres con cáncer de mama o cervicouterino. En México, vivir con esta enfermedad significa no solo enfrentarse a un diagnóstico médico, sino también a una profunda soledad marcada por el abandono, el desempleo y la falta de redes de apoyo.


Hasta 7 de cada 10 mujeres diagnosticadas con cáncer son abandonadas por sus parejas. La mayoría también pierde su empleo, de acuerdo con datos de la Asociación de Mujeres Activas Contra el Cáncer de Mama (Muac). Se trata de una violencia estructural que va más allá de la salud, y que afecta su autonomía, autoestima y calidad de vida.


El cáncer no debe vivirse en silencio ni en soledad. Por ello, desde la Seimujer trabajamos para construir redes de apoyo que reconozcan el derecho de las mujeres a ser cuidadas, escuchadas y acompañadas, sobre todo en momentos tan vulnerables. La enfermedad no debe ser una condena de abandono.

Adbox