Imparte FGE charla sobre Derechos Humanos y Diversidad Sexual al personal del SUTCECyTEM
- A través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Violencia Familiar y de Género, se fortalecen acciones para fomentar el respeto, la inclusión y la no discriminación
Morelia, Michoacán, a 7 de julio de 2025.- En seguimiento a las acciones encaminadas a fortalecer la cultura del respeto, la inclusión y la promoción de los derechos humanos, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Violencia Familiar y de Género, impartió la charla “Derechos Humanos y Diversidad Sexual” al personal del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (SUTCECyTEM).
La actividad, realizada en coordinación con la Secretaría de Finanzas y Administración, a través de la Dirección de Profesionalización, se llevó a cabo de manera virtual desde las oficinas de esta Fiscalía Especializada, y fue impartida por Karla Cecilia Fuentes Cortés, Perla Paloma Armenta Sánchez, ambas agentes del Ministerio Público, y la pedagoga, Laura Patricia Tinoco Serna, todas adscritas a esta Fiscalía.
Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre los fundamentos y alcances de los derechos humanos, su aplicación en la vida cotidiana y el impacto de su reconocimiento en las relaciones laborales. Asimismo, se abordó el tema de la diversidad sexual desde una perspectiva de respeto, igualdad y no discriminación, destacando la importancia de visibilizar y garantizar los derechos de las personas que forman parte de la comunidad LGBTIQ+.
Como parte del desarrollo de la charla, se explicaron los conceptos que integran la diversidad sexual, los tipos de violencia a los que estos grupos están expuestos, así como las implicaciones legales de cometer actos discriminatorios. También se brindó información sobre las vías de denuncia y atención disponibles en la FGE, incluyendo las fiscalías regionales.
Al cierre de la actividad, se realizó una dinámica de retroalimentación mediante una sopa de letras con términos clave del contenido abordado, lo que permitió reforzar el aprendizaje de manera participativa. Además, se resolvieron dudas e inquietudes del personal asistente, reiterando el compromiso institucional de fomentar espacios libres de violencia y discriminación. |