MORELIA 01/07/25
Impulsa Ijumich formación política, videojuegos y reconocimiento al talento juvenil en Michoacán
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- 01 de julio de 2025.- El director del Instituto de la Juventud Michoacana
(Ijumich), Lenin López García, presentó los avances más recientes de la
dependencia, destacando acciones enfocadas en formación política, innovación
digital y reconocimiento al talento juvenil en todo el estado.
Uno de los logros
centrales fue la clausura de la primera generación de la Escuela Michoacana de
Formación Política, una plataforma académica impulsada por el Ijumich para
fomentar valores democráticos, participación social, pensamiento colectivo y
compromiso ciudadano entre jóvenes de diversos municipios de Michoacán.
“Esta escuela es
histórica. Por primera vez el Instituto impulsa un espacio así, sin tintes
partidistas, con temas como medio ambiente, redes sociales, perspectiva de
género y ciudadanía activa”, explicó Lenin García.
Detalló que la clausura
se realizó en Casa Michoacán, en el Salón Charo, sede habitual de los informes
del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Destacando la participaron de jóvenes
de municipios como Apatzingán, Ciudad Hidalgo, San Felipe de los Herreros y
Tuxpan.
“La segunda generación
llevará por nombre Escuela Popular de Formación Política Cuarta República y se
realizará en octubre, con actividades presenciales en las regiones de origen de
los participantes”. Manifestó.
Asimismo, expuso que el
Ijumich también organizó el primer torneo estatal de videojuegos, “Jalo al
Gaming”, en el cual se entregaron 50 mil pesos en premios a las y los
ganadores. Este certamen busca visibilizar el talento juvenil en el mundo del Gaming,
un ámbito reconocido ya como arte, industria e incluso deporte olímpico.
Lenin García destacó que
solo Ciudad de México, Estado de México, Monterrey y Guadalajara cuentan con
plataformas similares, y aseguró que Michoacán será un referente nacional en
esta materia.
Finalmente, se anunció la
publicación de la convocatoria del Premio Michoacano de la Juventud 2025, que
este año tendrá como eje temático el movimiento estudiantil de 1968, bajo una
visión de memoria histórica y participación cívica.
“Queremos conectar a las
nuevas generaciones con las luchas del pasado, pero también con las
herramientas del presente”, puntualizó el director del Ijumich.