jueves, 24 de julio de 2025

Pichátaro te espera para disfrutar de su feria del mueble y textil bordado: Casart

 Pichátaro te espera para disfrutar de su feria del mueble y textil bordado: Casart 



Además se realizará el 34 concurso de artesanías, del 2 al 6 de agosto


Morelia, Michoacán, 24 de julio de 2024.- La localidad de San Francisco Pichátaro, ubicada en el municipio de Tingambato, te espera del 2 al 6 de agosto en la 25 edición de la Feria del Mueble Rústico y Textil Bordado, donde podrás adquirir la mejor artesanía de la región, probar sus platillos tradicionales y disfrutar de los eventos culturales.

 

En conferencia de prensa el director general de la Casa de las Artesanías (Casart), Cástor Estrada Robles, informó que llevará a cabo el 34 Concurso de Artesanías de Muebles Tallados y Textil de Algodón Bordados, en el que se entregará una bolsa en premios por 50 mil pesos, para las 13 personas ganadores en las ramas participantes.


Detalló que se espera la participación de alrededor de 40 personas artesanas con más de 50 piezas inscritas, las cuales deberán registrar el día 6 de agosto en horario de 10:00 a 12:00 horas, para que posteriormente sean calificadas por el jurado especialista en las ramas concursantes, y a las 16:00 horas del mismo día, se llevará a cabo la ceremonia de premiación.


El coordinador del Consejo Comunal de Pichátaro, Armando Nicolás Linares, invitó para que asistan a la feria de esta comunidad indígena.En este evento, que reúne a los siete pueblos, los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades para el rescate de la historia cultural y familiar de la localidad.


A su vez, la consejera de Educacion y Cultura, Mariela Mendoza Espíritu, mencionó que dentro de las actividades que se realizarán están obras de teatro, música de las bandas sinfónicas infantiles, danzas y pireris, además la gran variedad gastronómica que tendrán para degustar todos los asistentes como: churipo, corundas, atoles, tamales, pan, entre otros.


La artesana en la rama de textil, Rosario Jerónimo Pérez, el artesano en la rama de madera Fidel Rodríguez Romero y la maestra en medicinal tradicional María Carmen Zacarías Hernández, mencionaron que tendrán a la venta una gran variedad de guanengos bordados, servilletas, fundas, muebles tallados como mesas, sillas, marcos, comedores, recámaras y una diversidad de pomadas y herbolaria para atender malestares.

Adbox