Estudiantes del Cecytem Puruándiro representarán a Michoacán en Paraguay
• Con 6 proyectos en las categorías de corte ecológico y Ciencias de la Salud
Puruándiro, Michoacán, 26 de agosto de 2025.– Una delegación de 10 estudiantes del plantel Puruándiro del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) continúan con sus preparativos par participar en el Segundo Encuentro Sudamericano de Ciencia y Tecnología, en Asunción, Paraguay del 30 de agosto al 7 de septiembre.
Los alumnos quienes pertenecen al Club de Ciencias del plantel Puruándiro presentarán seis proyectos de corte ecológico y Ciencias de la Salud, entre los que se encuentran Kanan Oil, proyecto de reutilización del aceite vegetal comestible para elaboración de veladoras arómaticas; Sport Health, un suplemento energético y proteico, el cual es un snack de carne seca que proporciona a los atletas beneficios energéticos.
Además presentarán Fempspray, que consiste en la elaboración de un repelente natural para mosquitos a base de Ricinus Communis, con la finalidad de reducir el incremento de las enfermedades causadas por picadura de mosquito. Y el proyecto EnerGummy, una alternativa nutritiva mediante la elaboración de gomitas para los atletas de las diferentes disciplinas deportivas.
Y el proyecto Pakáriri Arütsü, el cual promueve el conocimiento, la valoración y la preservación de las culturas, tradiciones y aportaciones de los pueblos originarios, mediante un juego de mesa tradicional llamado “Chilillo”, el cual es un juego de destreza mental. Y finalmente el proyecto Kundanii, que consiste en la utilización de un juego de materiales didácticos para la concientización de la comunidad sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Michoacán.
“La participación de nuestros estudiantes se da tras haber ganado en Infomatrix Michoacán en el mes de febrero, obteniendo preseas de oro y acreditaciones internacionales, ellos ya están en los últimos preparativos para su participación junto con sus asesores, agradecemos a las madres y padres de familia por el apoyo, y la confianza ", refirió Alejandro Ortiz López, director del plantel Puruándiro.
Este evento es organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), donde jóvenes de Latinoamérica participan en diferentes categorías y áreas del conocimiento como: Ciencias de la Salud, Biomedicina, Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Agrarias y Ambientales, y Ciencias Físico Matemáticas