lunes, 25 de agosto de 2025

Las Yácatas de Tzintzuntzan, herencia viva del imperio purépecha

 Las Yácatas de Tzintzuntzan, herencia viva del imperio purépecha 




Tzintzuntzan, Michoacán, 25 de agosto de 2025. – Consideradas uno de los vestigios arqueológicos más importantes de Michoacán, Las Yácatas de Tzintzuntzan representan el corazón ceremonial y político del antiguo imperio purépecha, una de las civilizaciones más relevantes de Mesoamérica.


Construidas entre los siglos XIII y XV, estas estructuras destacan por su forma singular: plataformas rectangulares adosadas a basamentos circulares, únicas en la arquitectura prehispánica. Desde este centro religioso y administrativo, los señores purépechas gobernaron y defendieron su territorio frente a la expansión mexica.


Ubicadas a orillas del Lago de Pátzcuaro, las yácatas se levantan en la antigua capital purépecha, Tzintzuntzan, que en lengua tarasca significa “lugar de colibríes”. El sitio conserva cinco templos principales, dedicados al culto de sus deidades y al desarrollo de ceremonias comunitarias.


Actualmente, este complejo arqueológico es resguardado por el INAH y constituye un punto clave para la investigación histórica, así como un atractivo turístico que conecta a visitantes con la grandeza cultural del pueblo purépecha.


Además de su valor histórico, Las Yácatas son escenario de eventos culturales y de la celebración del Día de Muertos, tradición que refuerza la identidad michoacana y atrae a miles de turistas cada año.

Adbox