martes, 19 de agosto de 2025

Michoacán arranca ciclo escolar con lista oficial de útiles y evaluación diagnóstica

Michoacán arranca ciclo escolar con lista oficial de útiles y evaluación diagnóstica

 




RED 113 MICHOACÁN/Redacción

 

Morelia, Mich.- 19 de agosto de 2025.- De cara al inicio del ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina, presentó la lista oficial de útiles escolares y la primera evaluación diagnóstica en la historia educativa de Michoacán, con el objetivo de reducir el rezago académico, fortalecer la economía familiar y mejorar los procesos de aprendizaje.

Señalo que “el esfuerzo institucional necesitaba un punto de partida, ya que Michoacán no contaba con una evaluación diagnóstica previa. Gracias al consenso con maestras, maestros y expresiones sindicales, se logró aplicar este instrumento en todas las escuelas con rigor técnico y metodológico”.

Asimismo, explicó que la evaluación diagnóstica permitirá a los docentes identificar las fortalezas y debilidades de cada estudiante mediante rúbricas e interpretaciones pedagógicas.

Destacando que el objetivo no es comparar escuelas ni poner una calificación, sino generar información precisa para diseñar ejercicios integradores del aprendizaje y fortalecer la formación continua de los alumnos.

En materia de resultados, expresó “hay un avance histórico en la reducción del abandono escolar: de cada 100 estudiantes que antes dejaban la escuela, ahora solo 4 desertan, lo que representa un progreso sin precedentes en secundaria”. Dijo la funcionaria.

En cuanto a la economía familiar, la SEE, difundió la lista oficial de útiles escolares, organizada por grado y con artículos básicos; cuadernos, lápices, bolígrafos, tijeras, entre otros, que será lo único obligatorio para adquirir. La lista está disponible en formato digital y también fue enviada en circular a directores, maestras y maestros.

Se subrayó además la política de reciclaje y reúso: los estudiantes podrán aprovechar materiales del ciclo anterior, como libretas a medio uso, para reducir gastos y fomentar prácticas sustentables.

Por último, agregó que este periodo es clave para el comercio local, ya que la compra de útiles escolares representa una oportunidad de reactivación económica.

Adbox