MORELIA
22/08/25
Michoacán
refuerza capacitación contra explosivos ante violencia del crimen organizado
+Por medio
de instructores de la ATF de Estados Unidos.
RED 113
MICHOACÁN/Redacción
Morelia,
Mich.- 22 de agosto de 2025.-
En los últimos meses, Michoacán ha sido escenario de hechos de violencia en los
que el crimen organizado ha recurrido a artefactos explosivos improvisados,
colocados en narcominas o adaptados en drones, ataques que han cobrado la vida
de militares y de civiles inocentes en medio de la disputa territorial entre
cárteles de la droga.
Ante este
panorama, las autoridades estatales y federales participaron en un curso
especializado impartido por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y
Explosivos de Estados Unidos (ATF), desarrollado del 18 al 22 de agosto,
enfocado en técnicas de investigación tras una explosión, así como en la
identificación de los componentes que permiten conocer el tipo de artefacto
utilizado y su fabricación.
El fiscal
de Michoacán, Carlos Torres Piña, destacó la importancia de la capacitación:
“Quiero comentarles que esta capacitación que se hace, la verdad es que es para
nosotros fundamental. Hay elementos de la Fiscalía que están tomando el curso,
de Guardia Civil, y afortunadamente también de otras entidades que vinieron a
recibir esta capacitación”.
El
funcionario adelantó que la cooperación con Estados Unidos se extenderá con la
instalación de un laboratorio de balística en la región de Zamora, con apoyo de
la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley
(INL).
“Estamos
solicitando que nos puedan apoyar para otras regiones de la Fiscalía. Esto con
la idea de certificar y capacitar a nuestro personal para poder hacer frente
común ante este tipo de circunstancias”, explicó.
Respecto a
la preparación del personal, Torres Piña detalló: “Con la Fiscalía hay siete
áreas certificadas. Son 24 las que tiene el área de peritos, y la idea es
ampliar a la certificación de las 24 áreas. Eso es fundamental para que las
investigaciones y técnicas tengan peso específico como prueba en cualquier
juicio”.
Por su
parte, el secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés, explicó
que el curso se centró en la detección y entendimiento del funcionamiento de
los explosivos improvisados.
“La
finalidad es tener al personal capacitado de la mejor manera, con diferentes
precursores, explosivos y situaciones que nos permitan identificar escenas del
crimen, pero también entender el funcionamiento de cada uno de estos
artefactos”.
El titular
de la SSP detalló que fueron 30 elementos los capacitados, entre ellos personal
de Fiscalías de seis estados, dos Secretarías de Seguridad Pública, así como
agentes de la Guardia Civil.
Cuestionado
sobre cualquier posibilidad de intervención operativa extranjera en Michoacán,
Oseguera Cortés precisó: “No, no hay esa posibilidad. Ha sido la Presidenta
Claudia Sheinbaum muy clara en el respeto a la soberanía nacional y, bueno, lo
que hay aquí es una colaboración en materia de capacitación”.
Al final,
la capacitación concluyó con el consenso de que el intercambio de experiencias
y conocimientos resulta esencial para reforzar las capacidades técnicas de las
instituciones mexicanas, en un contexto donde el crimen organizado ha
sofisticado sus métodos de ataque con explosivos.