MORELIA 25/08/25
Morelia reducirá explotación de mantos freáticos con uso de agua tratada de la presa de Cointzio: Gobernador
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- 25 de agosto de 2025.- El gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez
Bedolla anunció que, gracias a la nueva infraestructura de conducción de agua
tratada desde la presa de Cointzio hacia el Distrito de Riego 20, se reducirá
de manera significativa la sobreexplotación de los mantos freáticos en la
capital michoacana.
El mandatario explicó que
la presa de Cointzio tiene un carácter agrícola, no de consumo humano ni de
generación de energía, y que la mayor parte del agua que abastece a Morelia
proviene de pozos profundos. Sin embargo, el uso intensivo de estos mantos ha
provocado hundimientos y fallas en el suelo urbano.
“Con esta estrategia,
vamos a poder apagar hasta el 50 por ciento de los pozos que hoy extraen agua
en Morelia. Eso significa dejar de sobreexplotar los mantos freáticos, que son
la causa de los hundimientos y las fallas en la ciudad”, señaló Ramírez
Bedolla.
El proyecto, en el que el
Gobierno de Michoacán invirtió 200 millones de pesos, incluye una línea de
conducción de 19 kilómetros que lleva agua tratada a los municipios de Álvaro
Obregón, Zinapécuaro y Tarímbaro. Antes de esta obra, el agua procesada en la
planta de Atapaneo se mezclaba de nuevo con aguas negras, anulando los
beneficios del tratamiento.
El gobernador explicó
que, al dotar de agua limpia a los agricultores del Distrito 20, será posible
realizar un “intercambio de agua”, lo que permitirá a Morelia utilizar agua de
la presa de Cointzio, previamente potabilizada, para consumo humano.
Además, esta medida busca
mejorar la calidad de la producción agrícola en la región. “Ya no se regarán
las hortalizas con aguas negras sino con agua tratada. Eso eleva el valor de
los productos y abre la posibilidad de diversificar cultivos”, subrayó.
Ramírez Bedolla precisó
que la estrategia se desarrolla en coordinación con la presidenta de México
Claudia Sheinbaum, y forma parte de una visión federal de aprovechamiento
sustentable del agua.
“Lo que estamos haciendo
no es crear más agua sino usar de manera apropiada y sostenible la que ya
tenemos”, concluyó.