MORELIA 04/08/25
Ramírez Bedolla atribuye caída de remesas a crisis laboral en EU y advierte señales de recesión
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Morelia, Mich.- 4 de agosto de 2025.-El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla,
aseguró este lunes que la disminución reciente en el envío de remesas desde
Estados Unidos tiene un trasfondo económico preocupante: una desaceleración
productiva en la economía norteamericana que ya se traduce en pérdida de
empleos y en tensiones políticas al interior del gobierno estadounidense.
Durante una rueda de
prensa, Ramírez Bedolla explicó que, más allá del impacto en las familias
michoacanas, la caída en las remesas es también un reflejo de una posible
recesión que se podría avecinar en Estados Unidos.
En ese contexto, señaló
que la economía de ese país está mostrando señales claras de debilitamiento,
como la pérdida reciente de 220 mil empleos y un aumento en la tasa de
desempleo al 4.2 por ciento.
"La actividad
productiva en los Estados Unidos puede estar entrando en un proceso de
desaceleración, lo que te lleva a una recesión", declaró el mandatario.
Explicó que la imposición de aranceles a insumos importados por parte del
gobierno estadounidense ha generado inflación y una caída en la demanda, lo que
está afectando a industrias clave, como la automotriz y la tecnológica.
En ese marco, el
gobernador también aludió al despido de Erika McEntarfer, titular de la Oficina
de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, quien fue removida de su cargo por
el presidente Donald Trump tras la publicación de datos que revelaban una
desaceleración en el crecimiento del empleo.
“Eso muestra que hay una
crisis también en la forma en la que se están interpretando los datos laborales
allá", dijo Bedolla.
Además del contexto
económico, Ramírez Bedolla advirtió sobre un clima hostil hacia los migrantes,
lo que también estaría influyendo en la disminución de remesas. Señaló que
existe una "persecución injusta" no sólo contra mexicanos, también
contra migrantes de diversas nacionalidades, lo que ha afectado la estabilidad
laboral y social de comunidades enteras.
“La fuerza laboral de
Estados Unidos, que depende en gran medida de los migrantes, no está yendo a trabajar,
pero tampoco a las escuelas. Hay una situación económica y social que comienza
a deteriorarse, y eso también impacta en el envío de remesas”, sostuvo.
El gobernador no descartó
que la caída en remesas impacte en la economía de Michoacán, estado que
históricamente ha sido uno de los principales receptores de estos recursos. Sin
embargo, subrayó que la raíz del problema no está en el ámbito local sino en
una coyuntura económica y política compleja del país vecino.
En lo que va del año,
diversos reportes han advertido de una baja moderada en el flujo de remesas
hacia México, lo que ha encendido alertas en estados con alta dependencia de
esos ingresos como Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
El mandatario michoacano
adelantó que su gobierno dará seguimiento puntual al comportamiento económico
de esta variable, clave para la estabilidad de miles de familias michoacanas.