Seguiremos impulsando políticas para atender las causas de la violencia en Michoacán: Celeste Ascencio
• Se presentó en el Senado, el libro: “Los hijos de la violencia y el narco en Michoacán” en el marco del Día Internacional de la Juventud.
• Las mujeres jóvenes tenemos la capacidad e inteligencia para construir un mejor Michoacán, donde podamos vivir con seguridad y paz, afirmó.
Ciudad de México, 12 de agosto de 2025.- Por invitación de la Senadora Celeste Ascencio, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, se llevó a cabo en la Sala de la Comisión Permanente, la presentación del libro “Los hijos de la violencia y el narco en Michoacán”, de la autora michoacana Lorena Cortés Villaseñor, un análisis profundo sobre las afectaciones a niñas, niños y adolescentes por la presencia de grupos del crimen organizado.
La legisladora, originaria de Michoacán, destacó la urgencia de seguir visibilizando esta situación y continuar impulsando políticas públicas para atender, desde sus causas, esta problemática que ha derivado en que menores en Michoacán y otras regiones del país sean captados por redes delictivas.
Durante la presentación, Lorena Cortés Villaseñor expuso que su obra documenta, a través de testimonios reales, cómo la violencia se normaliza en la vida de menores reclutados, quienes inician con impactos emocionales y sociales severos, hasta integrarse de lleno a las dinámicas criminales. La autora alertó sobre la violencia directa, estructural y cultural que enfrentan comunidades enteras, y sobre cómo la narrativa mediática y musical contribuye a naturalizar esta realidad.
“Las niñas, niños y adolescentes son víctimas de un sistema que les niega oportunidades y les expone a entornos violentos. Necesitamos políticas públicas que trabajen de la mano con la academia, para transformar esta realidad”, afirmó Cortés Villaseñor.
Participaron, además, Margarita Zapata Moreno, Coordinadora Nacional de Amassuru; Teresa Torres Aguilar, especialista en seguridad multidimensional; Perla Liliana Ortega Porcayo, integrante del NAFTA Advisory Board México y ex presidenta de ALAS Internacional Capítulo México.
La Senadora Celeste Ascencio reiteró su compromiso con la defensa de los derechos humanos de niñas, niños y jóvenes, y señaló que este tipo de foros son fundamentales para generar conciencia y propuestas concretas que eviten que nuevas generaciones repitan patrones de violencia, y lanzó un cuestionamiento: “¿Quién le da permiso al narco de quitar, robar, secuestrar y matar los sueños y aspiraciones de las juventudes de nuestro país? La respuesta puede estar en el miedo, la pobreza, la falta de educación, la narco-cultura que vemos en las series de televisión, la falsa ilusión de riqueza rápida o la corrupción. Por eso necesitamos seguir empujando programas de gobierno que planteen un futuro certero, que distribuyan y generen mejores economías y promuevan los derechos de todos y todas, como lo viene haciendo el Gobierno de México”.
"Como mujeres jóvenes, quisiéramos vivir en un México libre y sin violencia. Los retos son enormes; sin embargo, las mujeres estamos demostrando que tenemos la capacidad e inteligencia para construir un mejor Michoacán, donde podamos vivir con seguridad y paz. Sé que no es fácil, pero tampoco imposible”, finalizó la Senadora del Pueblo.