Cambios en el uso del suelo y agroquímicos amenazan a las abejas nativas de México
*México, hogar de 2 mil especies de abejas, enfrenta una disminución acelerada de su población debido a la deforestación y químicos.
Redacción
Ciudad de México, 06 de septiembre de 2025 .– México alberga cerca del 10 % de las aproximadamente 25,000 especies de abejas del mundo —unas 2,000 especies productoras de miel— según datos del investigador Ismael Alejandro Hinojosa Díaz, del Instituto de Biología de la UNAM.
En el marco del Día Nacional de las Abejas (17 de agosto), el especialista alertó que el cambio en el uso de suelo —como la conversión de bosques nubosos en huertos de aguacate— junto con el uso indiscriminado de insecticidas, está reduciendo drásticamente la presencia de estos polinizadores.
Las consecuencias son serias: casi el 90 % de las plantas con flor y el 75 % de los cultivos más importantes del mundo dependen de los polinizadores. En este contexto, las abejas nativas, muy diversas en forma, tamaño y conducta —y muchas veces solitarias— están sufriendo pérdidas visibles, como la reducción de abejorros en Ciudad Universitaria.
Hinojosa Díaz criticó la visión estética de la naturaleza urbana como limpia y ordenada, y propuso priorizar entornos funcionales que permitan a las abejas vivir y alimentarse —por ejemplo, dejando espacios sin pavimentar donde puedan anidar en el suelo.
Fuente: https://www.gaceta.unam.mx/cambios-en-el-uso-de-suelo-minan-la-presencia-de-las-abejas/