viernes, 5 de septiembre de 2025

Cooperativas culturales: el latido colectivo que México necesita

 Cooperativas culturales: el latido colectivo que México necesita



Por: Alejandro Martínez Castañeda


En 2025, la ONU declaró el Año Internacional de las Cooperativas para recordar al mundo que estas formas de organización no solo generan empleo, también fortalecen la vida en comunidad. En México, un ejemplo cada vez más importante son las cooperativas culturales.


Una cooperativa cultural es un grupo de personas que se organiza de manera democrática para crear, compartir y difundir cultura, ya sea a través de la música, el cine, la artesanía, la literatura o las tradiciones. La diferencia con una empresa privada es clara: aquí no se busca solo la ganancia individual, sino el beneficio colectivo y el acceso a la cultura para todos.


Ejemplos en México


Cuartzo Artes Escénicas y Visuales. Esta cooperativa multidisciplinaria se dedica a la producción y realización de cine documental, guionismo, y la producción de obras de teatro. También ofrecen talleres sobre economía social y el rescate de la memoria fílmica. 


Cooperativa PATAC México. Esta iniciativa trabaja por la preservación del patrimonio biocultural textil de los pueblos, realizando actividades para el rescate cultural de este sector. 



Cooperativa Yaax Tekit. Parte de la Unión de Cooperativas Co'ox Mayab, ofrecen experiencias de turismo cultural en Yucatán, como visitas a panaderías tradicionales y actividades de bordado y apicultura.


En la comunidad purépecha de Turícuaro se encuentra la cooperativa de mujeres artesanas, Tatsuni, una iniciativa dedicada a los saberes ancestrales del telar de cintura.



En un contexto marcado por la fragmentación social y la urgencia de horizontes comunes, las cooperativas culturales emergen como espacios vitales para reconstruir el tejido comunitario. En una reflexión, Gabriela Medina nos invita a considerar cómo estas formas de organización abren alternativas de diálogo con el mundo, facilitan la participación en las transformaciones sociales, políticas y ambientales, y promueven la confianza en la alteridad emergente en tiempos críticos.


En un texto publicado en “La Coperacha”, Medina destaca que las cooperativas culturales permiten reconocer que la cultura no es un producto aislado, sino un entramado vivo donde comunidades se asumen activamente como protagonistas de su realidad. Este posicionamiento colectivo crea posibilidades reales de intervención en los cambios públicos, desde una perspectiva colaborativa y horizontal.


Frente a la crisis —sea económica, sanitaria o ecológica— las cooperativas culturales ofrecen respuestas creativas y comunitarias. A través del trabajo colectivo, se crean narrativas compartidas que permiten reconstruir confianza, resiliencia y sentido de pertenencia en contextos de incertidumbre, resalta Medina.


Al fomentar formas organizativas donde la democracia interna, la solidaridad y la producción cultural coexisten, las cooperativas permiten construir “mundos posibles” más equitativos. Estas experiencias evidencian que otra forma de vivir, más colaborativa y plural, es factible si nos asumimos como parte de una “cultura viva”.


Una cooperativa cultural en México, refiere la autora, trasciende lo económico: es una apuesta por la dignidad, la participación y la creación compartida. No solo produce arte, cultura o servicios comunitarios, sino que cultiva nuevas formas de estar juntos. En la medida que estas organizaciones se multipliquen, cobrarán más sentido iniciativas que promuevan políticas públicas sensibles, capacitaciones horizontales y procesos participativos que reconozcan su contribución para construir un mundo mejor.


El Año Internacional de las Cooperativas es una oportunidad para que México mire de frente a estas experiencias y les dé el apoyo que merecen. Eso significa políticas públicas claras, financiamiento estable y espacios de participación para que las cooperativas culturales crezcan y se multipliquen.


Fuente: https://lacoperacha.org.mx/pueden-cooperativas-culturales-ayudar-construir-mundo-mejor-gabriela-medina-2025/

Adbox