JIQUILPAN 15/09/25
Crónica | El secretario de Jiquilpan y la farsa del “Ejército Purépecha”
RED 113 MICHOACÁN/Redacción
Jiquilpan, Mich.- 15 de septiembre de 2025.- Jiquilpan fue el escenario de un operativo quirúrgico
que dejó al descubierto lo que parecía inverosímil: el secretario del
Ayuntamiento, la segunda figura más importante del gobierno local, fue detenido
por su presunta participación en la elaboración y difusión de videos de
amenazas atribuidos al supuesto “Ejército Purépecha”.
La acción fue encabezada
por la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Subsecretaría de Investigación
Especializada (SIE). Los agentes, tras semanas de labores de inteligencia,
ubicaron al funcionario Luis Ángel “N” en la cabecera municipal.
Durante su revisión,
hallaron cartuchos útiles en su poder. Para evitar ser detenido, según el
reporte oficial, intentó sobornar a los investigadores con dinero en efectivo.
Pero la escena dio un
giro inesperado. Tres hombres armados irrumpieron a bordo de una patrulla
clonada con los colores y balizamientos de la Policía Municipal. Pretendían
rescatar al secretario. No lo lograron.
Los agentes de la SIE
desarmaron y capturaron a los tres sujetos, identificados como Miguel Ángel
“N”, Alberto “N” y César Iván “N”. El vehículo resultó ser robado.
Con ello, el caso dejó de
ser un operativo de rutina para convertirse en un escándalo político y
criminal: el corazón del Gobierno Municipal implicado en actividades que el
propio gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, calificó como una
maniobra de manipulación mediática.
“Detuvimos a esta célula
delincuencial que estaba difundiendo videos. Yo lo dije desde un principio: no
eran auténticos, se trataba de usurpaciones haciendo referencia a uno de
nuestros pueblos indígenas”, señaló Bedolla al confirmar la detención.
El mandatario fue más
allá:
“Pues sí, es el
secretario del Ayuntamiento de Jiquilpan. Se abrió también una investigación
amplia en este tema para ver hasta dónde está inmiscuida la delincuencia
organizada en dicho Ayuntamiento. Hay que decirlo como es: la investigación
está abierta. No habrá impunidad”.
Los detenidos fueron
puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) por delitos
federales, mientras que el fiscal estatal, Carlos Torres Piña, abrió carpetas
de investigación por delitos del fuero común.
El trasfondo es
inquietante: videos que pretendían hablar a nombre de comunidades indígenas
fueron en realidad una fabricación, una puesta en escena para sembrar miedo
bajo la etiqueta de un falso “Ejército Purépecha”.
Ramírez Bedolla lo
subrayó:
“Las propias comunidades
indígenas, ustedes saben, tenemos una excelente relación con los autogobiernos
y con los cuatro pueblos originarios del estado. Todos dijeron que era una
usurpación”.
La crónica de este
episodio deja un doble mensaje, por un lado, el hallazgo de un Ayuntamiento
penetrado por intereses criminales; por otro, la confirmación de que la
narrativa del crimen organizado busca disfrazarse de causas comunitarias para
ganar legitimidad. Esta vez, la farsa se derrumbó con el arresto de quienes la
escribían desde la sombra del poder municipal. Y ahora, la pregunta ¿Habrá más
detenciones de dicho Gobierno Municipal?