Grecia Aguilar arranca gira universitaria para promover el Parlamento Juvenil Incluyente 2025
Con el objetivo de abrir espacios de participación ciudadana y que las voces de la juventud sean escuchadas, la diputada Grecia Jennifer Aguilar Mercado, presidenta del Comité Organizador del Parlamento Juvenil Incluyente 2025 en la LXXVI Legislatura Local, puso en marcha la gira universitaria de promoción de este importante ejercicio democrático.
Para promover este importante ejercicio de participación ciudadana, visitó la Universidad La Salle Morelia, donde compartió con estudiantes esta convocatoria y los invitó a participar.
La diputada local destacó que este espacio ha sido diseñado para las y los jóvenes, con el objetivo de que su voz se escuche y sus propuestas puedan convertirse en acciones concretas.
“Queremos que la energía, las ideas y la visión de la juventud se traduzcan en proyectos que transformen la vida de nuestra sociedad. El Parlamento Juvenil Incluyente 2025 es una plataforma abierta, plural y representativa para construir el Michoacán que soñamos”, subrayó.
El Parlamento Juvenil Incluyente 2025 se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre en el Congreso del Estado. Las y los interesados podrán registrar sus propuestas, ya sea en la modalidad de iniciativa de ley o proyecto social, hasta el 19 de septiembre. Posteriormente, el jurado seleccionará a las y los jóvenes que integrarán la lista de parlamentarios.
Dio a conocer que los requisitos para participar es ser michoacano de nacimiento o contar con residencia mínima comprobable de un año en el estado; tener entre 18 y 29 años cumplidos al día del ejercicio, y presentar su propuesta en alguna de las modalidades contempladas en la convocatoria.
Aclaró que no podrán participar quienes ya hayan formado parte de parlamentos juveniles anteriores, funcionarios públicos, empleados del Congreso o familiares hasta en segundo grado de alguna diputada o diputado.
Las modalidades de participación son con una iniciativa de ley, para lo que deberán elaborar un proyecto en el que propongan un nuevo marco jurídico o reformas a uno existentes en el ámbito estatal, con impacto social y preferentemente vinculado a las temáticas de la convocatoria.
Así también podrán participar con un proyecto social, al presentar una propuesta creativa, innovadora y autosustentable que resuelva problemáticas en el municipio o en el estado, fomentando el bienestar económico y social y disminuyendo la marginación.
El registro podrá realizarse de manera presencial, en las oficinas del Congreso del Estado (Av. Madero Poniente No. 97, Centro Histórico de Morelia), de lunes a viernes en horario laboral, o bien de manera electrónica, enviando la documentación solicitada al correo: parlamento.juvenil.incluyente@gmail.com. En ambos casos, la fecha límite es el 19 de septiembre.
Para consultar la convocatoria completa, las y los interesados pueden acceder a la página oficial del Congreso de Michoacán, así como a las redes sociales oficiales y a la página de Facebook Parlamento Juvenil Incluyente 2025.
En el encuentro la diputada Grecia Aguilar hizo entrega de la convocatoria, resolvió dudas de las y los jóvenes, los invitó a participar y a siempre luchar por las metas que se plantean.