Lucila Martínez propone programa integral de educación vial y recuperación de espacios públicos en Morelia, con participación de escuelas y transporte
-Plantea la integración al programa de educación vial a las instituciones de nivel básico, puesto que los niños y niñas son agentes de cambio, transforman los patrones de conducta de los adultos y generan ciudadanía responsable
Morelia, Michoacán, a 29 de septiembre del 2025.– Con el compromiso de fortalecer la seguridad vial y mejorar la movilidad en la capital del estado, la regidora Lucila Martínez Manríquez presentó en sesión ordinaria del Cabildo un segundo punto de acuerdo para la implementación de un Programa Integral de Educación Vial, que busca mejorar los hábitos de convivencia en el espacio público y reducir los accidentes de tránsito.
La propuesta de la regidora contempla una estrategia de educación, capacitación, normatividad y comunicación social que involucre a la ciudadanía, transportistas, instituciones educativas y autoridades, para lograr una movilidad más segura y ordenada.
Entre las principales acciones que propone el programa destacan la recuperación de banquetas y espacios públicos, retirando vehículos, motocicletas y objetos que impidan el tránsito peatonal y la liberación y señalización de las paradas de ascenso y descenso del transporte público, para garantizar la seguridad de usuarios y peatones.
Además de campañas comunitarias de sensibilización, para promover el respeto a las normas de tránsito y priorizar al peatón; capacitación a la Policía Municipal y gremios transportistas en temas de movilidad segura, respeto a paradas autorizadas y cultura vial y la participación activa de instituciones educativas de nivel básico, para que niñas y niños se conviertan en agentes de cambio que transformen la conducta vial de los adultos.
Lucila Martínez también plantea la eliminación de barreras físicas que afecten la accesibilidad de personas con discapacidad y adultos mayores y la promoción de cultura de respeto mutuo entre peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas, fortaleciendo la corresponsabilidad en la movilidad urbana.
Lucila Martínez recordó que Morelia forma parte de la Red Mexicana de Ciudades Educadoras desde 2012 y de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras desde 2014, lo que obliga a la administración municipal a garantizar entornos accesibles, incluyentes y seguros.
“No podemos seguir permitiendo que las banquetas se usen como estacionamiento, ni que las paradas del transporte público estén ocupadas de manera irregular. Una ciudad que educa es una ciudad que respeta, que libera sus banquetas, que dignifica el transporte y que protege a los peatones”, expresó la regidora.
Asimismo, destacó que el programa no se limita a medidas punitivas, sino que promueve acciones pedagógicas y de concientización, apostando a un cambio cultural que dignifique la ciudad, mejore la convivencia y proteja a los sectores más vulnerables.
Con esta iniciativa, recalcó se apuesta a construir una ciudad más humana y segura, donde la educación vial sea un eje de desarrollo social y un paso firme hacia el respeto de los derechos de todas y todos los morelianos.
Cabe señalar que tras presentar la iniciativa, y conocerla las y los integrantes del Cabildo de Morelia, la misma se turnó a comisiones para su estudio, análisis y dictaminación.
.jpeg)
