Más que muebles, historias: el legado artesanal de Cuanajo
Redacción
Cuanajo, Michoacán. – En este pueblo purépecha de Pátzcuaro, la madera no solo se trabaja: se convierte en arte. Desde hace generaciones, las familias de Cuanajo se dedican a elaborar muebles artesanales que hoy son reconocidos en todo México por su calidad, belleza y durabilidad.
Mesas, roperos, camas, trasteros y sillas nacen de los talleres familiares, donde cada pieza es tallada a mano y decorada con flores, animales o figuras que reflejan la cultura purépecha. No hay dos muebles iguales: cada uno lleva consigo la paciencia, la creatividad y el orgullo de los artesanos.
Hacer muebles en Cuanajo no es solo un trabajo, es una tradición que pasa de padres a hijos y que representa una parte importante de la identidad del pueblo. Aunque los artesanos enfrentan dificultades por la competencia de los muebles industriales, siguen defendiendo su oficio porque saben que lo que producen tiene un valor que va más allá del mercado.
Para las familias, este trabajo significa no solo un ingreso económico, sino también la oportunidad de mantener vivo un legado cultural. Además, quienes visitan la comunidad encuentran en cada mueble una historia y un pedazo de la riqueza de Michoacán.
Comprar un mueble de Cuanajo es más que llevar un objeto a casa: es apoyar a una comunidad que lucha por conservar sus raíces y que con sus manos sigue dando vida a una tradición ancestral.
Fotos: https://cuanajo.com/mueblesartesanales.html