Taller de telar de cintura en Pátzcuaro: una oportunidad para preservar el arte textil de los pueblos originarios
Redacción
Pátzcuaro, Michoacán, 25 de septiembre de 2025.- Todos los sábados, de 11:00 a 14:00 horas, el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita abre sus puertas a quienes deseen adentrarse en el arte del telar de cintura, bajo la guía de la maestra artesana Amelia Victoria Casimiro, originaria de la comunidad de Cuanajo.
El telar de cintura es una técnica textil ancestral mesoamericana, utilizada desde tiempos prehispánicos por diversos pueblos indígenas y aún vigente en comunidades de Michoacán. Se distingue por la sencillez de su estructura: dos palos sostienen los hilos, uno fijo a un poste o árbol y el otro sujeto a la cintura de la tejedora mediante un mecapal, lo que permite tensar el telar con el propio cuerpo.
Esta forma de tejer exige disciplina, paciencia y creatividad, pues cada pieza es el resultado de una relación íntima entre la artesana y el textil. Con esta técnica se elaboran fajas, rebozos, lienzos decorativos y prendas tradicionales, en las que se plasman diseños geométricos y simbólicos que transmiten la cosmovisión y el sentido de pertenencia de los pueblos originarios.
La enseñanza de la maestra Amelia Victoria Casimiro busca no solo formar nuevas generaciones en el dominio de esta práctica, sino también preservar un legado cultural que ha sobrevivido por siglos gracias a la transmisión de saberes entre mujeres.
La invitación está abierta a todo el público, sin importar la experiencia previa. Para más información, los interesados pueden acudir directamente al Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita.