jueves, 30 de octubre de 2025

Autonomía indígena: Michoacán construye el camino hacia un cuarto nivel de gobierno

 Autonomía indígena: Michoacán construye el camino hacia un cuarto nivel de gobierno



Alejandro Martínez Castañeda


Morelia, Michoacán, 30 de octubre de 2025. — El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que el reconocimiento de las comunidades indígenas con autogobierno como cuarto nivel de gobierno representaría un paso histórico hacia la justicia social, el fortalecimiento de la autonomía y el desarrollo sostenible de los pueblos originarios de Michoacán.


Actualmente, más de 163 mil 463 habitantes de 48 comunidades indígenas ejercen el derecho al autogobierno y reciben presupuesto directo, lo que les permite administrar sus recursos, definir sus prioridades y ejecutar obras con pertinencia cultural y social.


En un encuentro con integrantes de los autogobiernos de Pomacuarán, municipio de Paracho, y de Opopeo y Chapa Nuevo del municipio de Salvador Escalante, el mandatario remarcó que su legado será que las comunidades indígenas sean reconocidas por el Gobierno Federal como un cuarto nivel de gobierno, con plenas facultades para decidir sobre su destino, al subrayar que el modelo michoacano de autogobierno indígena es ejemplo nacional de democracia participativa.


Por su parte, autoridades comunales han reconocido que el autogobierno ha fortalecido la organización interna y la confianza ciudadana. “Antes dependíamos de decisiones externas; ahora, somos nosotros quienes decidimos qué obras y acciones son más necesarias para nuestra gente”, expresaron y destacaron que “el presupuesto directo nos ha permitido rescatar caminos, apoyar a los jóvenes y fortalecer la identidad cultural”.


Para las comunidades indígenas, el autogobierno no solo es un derecho conquistado, sino una forma de vida. Significa volver a decidir en asamblea, fortalecer su lengua y tradiciones, y atender sus necesidades sin intermediarios. “Por primera vez sentimos que nuestra voz se escucha y que lo que decidimos en comunidad se respeta”, expresó una autoridad comunal durante el encuentro con el gobernador.


Ramírez Bedolla reiteró que este modelo de autogobierno consolida una gobernanza más equitativa, transparente y respetuosa de la diversidad cultural, y enfatizó que reconocer a las comunidades indígenas como cuarto nivel de gobierno es reconocer su papel fundamental en el desarrollo y la justicia social de Michoacán.

Adbox