“El buen juez por su casa empieza”: el Poder Judicial de Michoacán inicia
acciones preventivas contra el acoso
Capacitación dirigidas a juezas y jueces de Morelia se replicará en otros distritos
judiciales
Morelia, Michoacán, 25 de octubre de 2025. Con el objetivo de fortalecer una cultura
institucional libre de acoso y discriminación, el Poder Judicial de Michoacán, a través de
la Unidad de Igualdad de Género, Derechos Humanos y Derechos Indígenas, dio inicio
a la capacitación "Acciones preventivas contra modelos sistemáticos de acoso, dirigida
a juezas y jueces de primera instancia del distrito judicial de Morelia".
La magistrada María del Carmen Ramírez Chora representó a la institución en la
apertura de la actividad, y en su mensaje destacó la relevancia de la capacitación
como parte de las acciones institucionales para cerrar brechas de desigualdad y
consolidar una cultura de prevención. “Les saludo con entusiasmo por estar
compartiendo estas acciones que vienen a sumar un mejor actuar del Poder Judicial,
especialmente en estos temas que nos ayudan a cerrar las brechas de desigualdad por
razón de género. En temas de violencia de género tenemos una deuda histórica y
desde luego resulta necesario construir una cultura de la prevención, razón por la cual
iniciamos esta serie de charlas”, afirmó.
“En el Poder Judicial de Michoacán es primordial poner en el centro a las personas y a
sus necesidades, teniendo siempre en cuenta su dignidad, respeto a sus derechos
humanos y con perspectiva de género. Es una herramienta que todos conocemos al
momento de resolver, pero también debe estar presente en nuestro actuar cotidiano;
de esta manera podemos garantizar una justicia equitativa que abone al bien social, al
desarrollo de nuestro Estado y al mejor funcionamiento de nuestra institución”. La
magistrada se dijo plenamente convencida de que estas actividades fortalecen las
buenas prácticas, “el buen juez por su casa empieza".
Posteriormente, la maestra Rubí de María Gómez Campos, coordinadora del Centro
Interdisciplinario de Estudios de la Mujer del Instituto de Investigaciones Filosóficas de
la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), inició la capacitación y
abordó temas como los modelos sistemáticos de acoso, la importancia de la prevención
institucional y el papel de la perspectiva de género como herramienta esencial para
erradicar la violencia y promover espacios laborales seguros.
Esta actividad forma parte del nuevo plan de trabajo de la Unidad de Igualdad de
Género, Derechos Humanos y Derechos Indígenas del Poder Judicial, a cargo de María
Marbella Reynoso Juárez, que contempla acciones encaminadas a fomentar ambientes
de trabajo seguros, igualitarios y respetuosos, contribuyendo a la mejora continua en
la impartición de justicia con dignidad y respeto a los derechos humanos.
www.poderjudicialmichoacan.go
b.mx 2
El programa será replicado en los demás distritos judiciales del estado, con el
propósito de fortalecer una cultura de prevención y erradicación del acoso en todo el
Poder Judicial de Michoacán.

