El maíz, símbolo de identidad y resistencia: UMSNH celebra la 2ª Feria del Maíz y la Alimentación
Alejandro Martínez Castañeda
Morelia, Michoacán, 16 de octubre de 2025.- Con el propósito de fortalecer el vínculo entre la justicia para el campo, la alimentación saludable y la preservación de la cultura agrícola mexicana, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) realizará la 2ª Feria del Maíz y la Alimentación, el próximo lunes 20 de octubre, bajo el lema “Por la justicia para el campo y la soberanía alimentaria”.
El evento tendrá lugar en el Auditorio y Patio de la Facultad de Economía “Vasco de Quiroga”, en Ciudad Universitaria, de 9:00 a 15:00 horas, y reunirá a productores, investigadores, estudiantes y sociedad civil interesados en promover sistemas alimentarios más justos, sustentables y solidarios. Habrá charlas, talleres, tianguis y degustaciones, en un espacio libre de unicel y plásticos, fomentando el consumo responsable.
La feria es impulsada por el proyecto PRONAI 322782 “Red de producción y comercialización de la cadena maíz-tortilla en la Meseta Purépecha”, que busca fortalecer las prácticas agroecológicas y de economía social solidaria, así como rescatar los saberes tradicionales asociados al cultivo del maíz, considerado base de la identidad y alimentación mexicana.
Organizadores destacan que el maíz no solo es un alimento, sino también un elemento central de la cosmovisión de los pueblos originarios y campesinos. Protegerlo significa defender la biodiversidad, la economía rural y el derecho a decidir qué y cómo producimos y consumimos. La soberanía alimentaria, sostienen, implica garantizar que las comunidades puedan producir sus propios alimentos sin depender de grandes corporaciones ni de semillas modificadas.
La UMSNH reitera con esta iniciativa su compromiso con la educación, la ciencia y la vinculación social, promoviendo el diálogo entre la academia y las comunidades agrícolas para construir alternativas sustentables que fortalezcan la seguridad y justicia alimentaria en Michoacán y en todo México.